Examinando por Autor "De la Riva Aragón, Nicanor Marcial"
Mostrando 1 - 14 de 14
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Botritis en haba: Botrytis fabae(Plantwise, 2016-05-05) De la Riva Aragón, Nicanor MarcialHojas volantes para agricultores “Botritis en haba: Botrytis fabae”, las recomendaciones son relevantes a PerúÍtem Control del gorgojo de los Andes: Premnotrypes spp.(Plantwise, 2016-05-05) De la Riva Aragón, Nicanor MarcialHojas volantes para agricultores “Control del gorgojo de los Andes: Premnotrypes spp.”, las recomendaciones son relevantes a PerúÍtem Manejo ecológico de la Kcona Kcona en la quinua: Eurysacca quinoae(Plantwise, 2018-03-08) Farfán Loaiza, Danilo Ernesto; De la Riva Aragón, Nicanor Marcial; Goyzueta Hancco, Washington WalterHojas volantes para agricultores “Manejo Ecológico de la Kcona Kcona en La Quinua: Eurysacca quinoae”, las recomendaciones son relevantes a PerúÍtem Mildiu en Quinua: Peronospora variabilis(Plantwise, 2016-06-23) De la Riva Aragón, Nicanor MarcialHojas volantes para agricultores “Mildiu en Quinua: Peronospora variabilis”, las recomendaciones son relevantes a PerúÍtem Polilla de la papa [2017](Instituto Nacional de Innovación Agraria, 2017) Farfán Loaiza, Danilo Ernesto; De la Riva Aragón, Nicanor Marcial; Goyzueta Hancco , Washington WalterLa Polilla de la papa es considerada como una de las plagas claves del cultivo de papa, por el daño múltiple que ocasionan, atacando a los tubérculos tanto en campo como en almacenes. Existen varias especies, las más importantes son la; Phthorimaea Operculella, Symmetrischema Plaesiosema, Scrobipalpula, Solanivora, Absoluta. Los adultos tienen actividad nocturna, en el día se refugian entre el follaje, malezas, debajo de terrones, piedras y residuos del cultivo anterior, en los almacenes oscuros actúan día y noche.Ítem Polilla de la Papa: Tuta absoluta; Phthorimaea operculella; Symmetrischema tangolias(Plantwise, 2016-06-23) De la Riva Aragón, Nicanor MarcialHojas volantes para agricultores “Polilla de la Papa: Tuta absoluta; Phthorimaea operculella; Symmetrischema tangolias.”, las recomendaciones son relevantes a PerúÍtem Preparación abonos orgánicos - biol(Plantwise, 2019-08-08) Farfán Loaiza, Danilo Ernesto; De la Riva Aragón, Nicanor Marcial; Goyzueta Hancco, Washington WalterHojas volantes para agricultores “Preparación abonos orgánicos - Biol”, las recomendaciones son relevantes a PerúÍtem Preparación abonos orgánicos - compost(Plantwise, 2018-03-08) Farfán Loaiza, Danilo Ernesto; De la Riva Aragón, Nicanor Marcial; Goyzueta Hancco, Washington WalterHojas volantes para agricultores “Preparación abonos orgánicos - Compost”, las recomendaciones son relevantes a PerúÍtem Preparación abonos orgánicos – humus de lombriz(Plantwise, 2019-08-08) Farfán Loaiza, Danilo Ernesto; De la Riva Aragón, Nicanor Marcial; Goyzueta Hancco, Washington WalterHojas volantes para agricultores “Preparación abonos orgánicos – humus de lombriz”, las recomendaciones son relevantes a PerúÍtem Preparación abonos orgánicos [2016](Instituto Nacional de Innovación Agraria, 2016-01) Farfán Loaiza, Danilo Ernesto; De la Riva Aragón, Nicanor Marcial; Goyzueta Hancco, Washington WalterLos abonos orgánicos son todo tipo de residuos orgánicos (restos de plantas, estiércol de animales, paja, residuos de cosecha, casacrilla, gallinaza, etc), que luego de descomponerse por acción de los microorganismos como bacterias, se abonan a los suelos y estos les dan los nutrientes necesarios para que las plantas crezcan y desarrollen, mejorando las caracterı́sticas biológicas, quı́micas y fı́sicas del suelo. Como abonos orgánicos de mayor importancia tenemos al, compost, estiércol descompuesto, humus de lombriz, biol, entre otros.Ítem Pulgón verde y negro del haba: Aphis fabae(Plantwise, 2016-06-23) De la Riva Aragón, Nicanor MarcialHojas volantes para agricultores “Pulgón verde y negro del haba: Aphis fabae”, las recomendaciones son relevantes a Perú.Ítem Roña (sarna) en el cultivo de papa [2017](Instituto Nacional de Innovación Agraria, 2017-01) Farfán Loaiza, Danilo Ernesto; Goyzueta Hancco, Washington Walter; De la Riva Aragón, Nicanor MarcialLa roña es una enfermedad causada por un hongo que afecta raíces y tubérculos, se transmiten por semilla infectada, suelo infestado, estiércol de animales que hayan comido tubérculos con esta enfermedad. Las condiciones favorables para el ataque, son suelos húmedos y con abundante materia orgánica que no esté bien descompuesta. La severidad de los daños que causa depende de la variedad, grado de infección del suelo y condiciones de humedad y temperatura del suelo. Además, la roña es importante porque es vector del virus “moptop” de la papa y sólo se presenta en la sierra y los daños con mayor incidencia se presentan en los cultivos de papa ubicados entre 3200 y 3800 m de altitud.Ítem Trips y Epitrix de la papa: Epitrix spp.; Franklinella spp.(Plantwise, 2016-05-05) De la Riva Aragón, Nicanor MarcialHojas volantes para agricultores “Trips y Epitrix de la papa: Epitrix spp.; Franklinella spp.”, las recomendaciones son relevantes a PerúÍtem Verruga (Jank´a) en el cultivo de papa [2018](Instituto Nacional de Innovación Agraria, 2018-01) Farfán Loaiza, Danilo Ernesto; Goyzueta Hancco, Washington Walter; De la Riva Aragón, Nicanor MarcialLa Verruga, conocida también como Jank´a o Sirk´i, afecta la calidad comercial y sanitaria de los tubérculos; las plantas presentan crecimiento lento y débil. Es una enfermedad causada por un hongo que afecta principalmente los tubérculos, brotes y estolones, se transmiten por semilla infectada, suelo infestado, estiércol de animales que hayan consumido tubérculos con esta enfermedad. Las condiciones favorables para la severidad de los daños que causa, dependen de la variedad, condiciones de humedad, temperatura y grado de infección del suelo. En la sierra del Perú, la mayoría de los campos ubicados entre 3500 y 3800 m.s.n.m. están infestados por el hongo y los agricultores de estos lugares conviven con esta enfermedad. Las pérdidas de rendimiento se estiman entre 1 y 20%.