Examinando por Autor "Gastelo, Manuel"
Mostrando 1 - 4 de 4
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem INIA 333 – CHUGAYNA new Potato Variety Resilient to Climate Change for the Family Farming System with Tolerance to Frost, Resistant to Late Blight and high Quality for Fresh Consumption(Springer Nature, 2025-02-11) Cabrera Hoyos, Hector Antonio; Otiniano, Ronal; Pando Gomez, Rosemeri Veronica; Sanchez Garcia, Henry; Huamanchay Rodriguez, William; Perez, Juan M.; de Haan, Stef; Gastelo, ManuelThe new potato variety INIA 333–CHUGAYNA, is the result of the joint work of the NGO Asociación Pataz, INIA and the International Potato Center, it was generated through traditional breeding and the use of the participatory varietal selection methodology, as a variety resilient to climate change with frost tolerance, resistance to late blight, compared to the improved variety INIA 302-Amarilis and the native varieties, Huevo de Indio. This new variety is also resilient to climate change, tolerant to frost, with field resistance to late blight, high tuber yield, low glycoalkaloid content and high quality for fresh consumption, adapted up to 4000 m above sea level. It was released in 2023 and officially registered in the national registry of commercial varieties of Peru. The new variety INIA 333-CHUGAYNA requires minimal use of fungicides and has a high economic profitability that will improve the living standards of small and medium-sized farmers in Peru. It can also be used as a parent in breeding programs in other countries in development, to confront climate change, especially frost.Ítem Liberación de la variedad “INIA 325 – PODEROSA”, ejemplo de esfuerzo conjunto público - privado en la sierra norte del Perú(Centro Internacional de la Papa (CIP), 2018-05-27) Otiniano, José R.; Cabrera Hoyos, Héctor Antonio; Pérez, Juan M.; Sánchez, Henry C.; Gastelo, ManuelINIA 325 – PODEROSA es una variedad resistente al tizón tardío de la papa y se constituye en un claro ejemplo y producto de la alianza estratégica público – privado, en la cual instituciones con intereses comunes se unen para solucionar un problema. En la sierra norte del Perú, sólo en las regiones de La Libertad, Cajamarca y Ancash se siembran anualmente más de 60,000 ha de papa y su principal limitante es el tizón tardío, que incluso puede causar la pérdida total del cultivo. El año 2011, la Asociación Pataz, el Centro Internacional de la Papa (CIP), Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), la Municipalidad Distrital de Chugay y productores de la zona, unieron sus esfuerzos y empezaron a realizar experimentos participativos para evaluar 13 clones pertenecientes a la población de mejoramiento B1C5 del CIP. Esta población se caracteriza por su alta resistencia al tizón tardío, altos rendimientos y buena calidad culinaria. En diciembre del 2014, este trabajo coordinado dio su fruto al liberarse la variedad “INIA 325-Poderosa” (CIP 399049.22) para beneplácito de los agricultores de la región norte del Perú. Actualmente, como parte de esta alianza público-privado se están realizando otros trabajos de selección participativa para obtener variedades de papa con resistencia al tizón tardío, al calor y a las heladas.Ítem Liberación de la variedad “INIA 325 – PODEROSA”, ejemplo de esfuerzo conjunto público -privado en la sierra norte del Perú(Asociación Latinoamericana de la Papa, 2018-08-27) Otiniano, José R.; Cabrera Hoyos, Héctor Antonio; Pérez, Juan M.; Sánchez, Henry C.; Gastelo, ManuelINIA 325 – PODEROSA es una variedad resistente al tizón tardío de la papa y se constituye en un claro ejemplo y producto de la alianza estratégica público – privado, en la cual instituciones con intereses comunes se unen para solucionar un problema. En la sierra norte del Perú, sólo en las regiones de La Libertad, Cajamarca y Ancash se siembran anualmente más de 60,000 ha de papa y su principal limitante es el tizón tardío, que incluso puede causar la pérdida total del cultivo. El año 2011, la Asociación Pataz, el Centro Internacional de la Papa (CIP), Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), la Municipalidad Distrital de Chugay y productores de la zona, unieron sus esfuerzos y empezaron a realizar experimentos participativos para evaluar 13 clones pertenecientes a la población de mejoramiento B1C5 del CIP. Esta población se caracteriza por su alta resistencia al tizón tardío, altos rendimientos y buena calidad culinaria. En diciembre del 2014, este trabajo coordinado dio su fruto al liberarse la variedad “INIA 325-Poderosa” (CIP 399049.22) para beneplácito de los agricultores de la región norte del Perú. Actualmente, como parte de esta alianza público-privado se están realizando otros trabajos de selección participativa para obtener variedades de papa con resistencia al tizón tardío, al calor y a las heladas.Ítem “Poderosa” variedad de papa para la sierra norte del Perú con resistencia a la rancha y buena calidad culinaria.(Asociación Latinoamericana de Papa-ALAP, 2014-10-02) Otiniano, José; Cabrera, Héctor; Pérez, Juan Miguel; Sánchez, Henry; Gastelo, ManuelEl objetivo principal fue seleccionar un clon con resistencia a la rancha, altos rendimientos y buena calidad culinaria para ser liberado como una nueva variedad adaptada a la Sierra Norte del Perú.