Examinando por Autor "Ramos Fernández, Lia"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Estimación de la evapotranspiración a partir de imágenes de alta resolución de VANT para sistemas de riego en arrozales de la costa norte de Perú(Universidad Nacional de Trujillo. Facultad de Ciencia Agropecuarias, 2024-02-05) Ramos Fernández, Lia; Quispe Tito, David; Altamirano Gutiérrez, Lisette; Cruz Grimaldo, Camila Leandra; Quille Mamani, Javier Alvaro; Carbonell Rivera, Juan Pedro; Torralba, Jesús; Ángel Ruiz, LuisAnte la creciente escasez del agua para la agricultura, el incremento de la demanda de alimentos y los futuros escenarios de sequía que nos plantea el cambio climático es indispensable diseñar nuevas tecnologías que contribuyan a un menor consumo de agua. En esta investigación se han empleado imágenes de alta resolución para estimar la evapotranspiración en arrozales aplicando el modelo de balance de energía METRICTM (Mapping Evapotranspiration at High Resolution using Internalized Calibration). Para ello, se monitorizaron 5900 m2 de cultivo bajo riego por inundación continua (IC) y 2600 m2 bajo la técnica de riego de alternancia humedecimiento y secado (AWD, por sus siglas en inglés), además de algunas parcelas con filtración lateral. Se realizaron 10 vuelos entre las etapas de macollamiento y floración, cinco vuelos con un VANT Matrice 210 con una cámara multiespectral Parrot Sequoia, y cinco vuelos con un Matrice 300 RTK equipado con una cámara térmica H20T. Se colectó información de campo de los índices de vegetación (NDVI e IAF), y lecturas de un radiómetro, para ajustar información de las imágenes multiespectrales y térmicas, respectivamente; y obtener los componentes del balance de energía en superficie. Se obtuvo valores medios para evapotranspiración del cultivo (ETc) de 6,34 ±1,49 y 5,84 ± 0,41 mm d-1 para riego IC y riego AWD, respectivamente, obteniéndose un ahorro de agua del 42% con una reducción del rendimiento en 14%, proporcionando una guía para la gestión adecuada del riego, sin embargo, se sugiere utilizar el modelo para optimizar el rendimiento obteniendo umbrales críticos para la aplicación óptima de AWD frente a la escasez del recurso hídrico.Ítem Performance indicators to characterize the water supply to meet the demands of the Lurin River Basin(IWA Publishing, 2023-11-17) Olortegui Artica, Christiand; Paredes Arquiola, Javier; Ramos Fernández, Lia; Cruz Grimaldo, Camila Leandra; Salazar Coronel, Wilian; Flores del Pino, LisvethWater scarcity and the planning of socioeconomic activities are challenges in the management of water resources. Therefore, the objective of this study was to use reliability indicators (RI) to simulate management scenarios in the Lurin River Basin. First, flow rates for the period 1969–2019 were calculated using the EvalHid HBV hydrological model and SIMGES, both from the AQUATOOL decision support system, to simulate demands. The estimation of agricultural demand IRs was made under three conditions: that the deficits for one, two, and 10 years should not exceed 20–40, 40–60, and 80–100% of the annual demand. The goodness-of-fit indices obtained for flow calibration were 0.716, 0.89, and 0.901 for Nash index (NSE), Nash natural logarithm (Ln NSE), and Pearson's correlation coefficient (R), representing the values of satisfactory, very good, and good, respectively. Agricultural demands present annual deficits of 59–96, 92–138, and 333–688% for one, two, and 10 years, so a 50 m3 reservoir is proposed to meet the IR. Thus, the information generated could be used to improve water resource management in the Lurin Basin.Ítem Termografía infrarroja para medir índice de estrés hídrico en cultivares de palto (Persea americana M.)(Universidad de Costa Rica (UCR), 2024-09-23) Ramos Fernández, Lia; Galindo Sánchez, Malú Massiel; Nuñez Alfaro, Herbert; Espinoza Núñez, Erick; Pino Vargas, Edwin; del Águila Ríos, SandraIntroducción. El cultivo de palto es susceptible al estrés hídrico durante la etapa de floración y el crecimiento inicial de los frutos. Este estrés puede ocasionar la caída prematura de los frutos y acentuar la alternancia en la producción. Objetivo. Determinar el índice de estrés hídrico del cultivo (IEHC) en tres cultivares de palto (Hass, Fuerte y Zutano) bajo diferentes condiciones de riego, mediante el empleo de termografía infrarroja. Materiales y métodos. El estudio se realizó en la temporada de otoño del 2023, en la Estación Experimental Agraria Canaán, Ayacucho, Perú. Se seleccionaron 170 árboles de palto de cuatro años en fase reproductiva. Se llevaron a cabo cinco evaluaciones bajo diferentes condiciones de riego, donde se recopiló información después de 14 y 7 días sin riego (SR-14d y SR-7d) y 12, 2 y 1 hora posterior al riego (DR-12h, DR-2h y DR-1h, respectivamente). Se registró la temperatura de las hojas (Th), la conductancia estomática (gs), la humedad del suelo (θ) y el IEHC. Resultados. Los tres cultivares evaluados en este estudio presentaron diferencias significativas de la Th según manejo del riego. Estas variaciones, influenciadas por la temperatura y humedad ambiental, establecieron umbrales de estrés que definieron el IEHC en un rango de 0,34 a 0,96. Al relacionar el IEHC con la gs y θ se obtuvieron valores de R² = 0,51 y R² = 0,61, respectivamente. El cultivar Zutano mostró el valor más alto de IEHC en períodos prolongados de restricción de riego y tuvo una baja capacidad para reducir estos valores tras la rehidratación, a diferencia de los otros cultivares. Conclusiones. Se demostró que la termografía infrarroja puede medir eficazmente el IEHC en cultivares de palto, con variaciones significativas observadas en la Th, según la condición de riego. Además, el cultivar Zutano fue el que presentó la menor capacidad de recuperación ante el estrés hídrico.