Examinando por Materia "Bosques tropicales"
Mostrando 1 - 20 de 22
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Avances de la reforestación de la Amazonía peruana(Instituto Nacional de Innovación Agraria - INIA, 1995) Seijas Dávila, GuiomarSe utiliza la metodología del sistema de establecimiento de especies forestales en fajas de enriquecimiento, manejo de regeneración natural y sistema de establecimiento a campo abierto, principalmente de las especies: tornillo, ishpingo, cedro, caoba; así como también las experiencias de manejo de cultivos agroindustriales como frutales nativos (Camu Camu, pijuayo y arazá)Ítem Caoba(INIA. Estación Experimental Agraria Pucallpa - Ucayali, 2010) Flores Bendezú, YmberDescribe al árbol de la caoba, su importancia en la siembra, mantenimiento de las plantaciones y rendimiento maderero. Se recomienda para las plantaciones evitar el ataque del barrenador de yemas (Hypsipyla grandella) que es una plaga que ataca la yema apical de la planta ocasionando su muerte.Ítem Condiciones naturales del bosque húmedo tropical(Instituto Nacional de Innovación Agraria - INIA, 1995) Ricse Tembladera, AubertoLos bosques y las tierras de la zona tropical del mundo a través de la historia han estado sometidos a una utilización tradicional, o mejor dicho a la explotación de los recursos naturales, renovables y no renovables lo más rápido posible, sin tomar en cuenta las consecuencias a largo plazo, fundado por la creencia que de esta manera se logra rápidamente un desarrollo económico y social.Ítem Crecimiento y productividad de la plantación de Cedrelinga catenaeformis Ducke, establecida en diferentes condiciones de sitio, en suelo inceptisol en el Bosque Alexander Von Humboldt(INIA. Dirección de Desarrollo Tecnológico Agrario, 2014) Angulo Ruíz, Walter Enrique[ES] La investigación se desarrolló en el Anexo Alexander von Humboldt; de acuerdo a la zona de vida de Holdridge se encuentra en un bosque húmedo tropical, con una precipitación y temperatura media de 3600 mm y 26,8°C (promedio de 2010-2013, registro personal) respectivamente, suelo inceptisol, cuya textura es franco arcilloso, pH 6,2, drenaje bueno. Topográficamente se encuentra ubicado a una altitud de 250 a 350 msnm, distribuido en tres fisiografías marcadas: plana – ondulada – colinosa. El objetivo principal es determinar el crecimiento y productividad de la plantación de Cedrelinga catenaeformis establecida en diferentes condiciones de sitio en suelo inceptisol. Se utilizó un diseño de bloques completamente randomizado con arreglo de parcela dividida, con tres tratamientos y tres repeticiones, donde el block principal es el ancho de faja (5 y 10 m), el block secundario las fisiografías: plana-ondulada-colinosa. Se evaluaron 270 árboles que fueron tabulados en el programa MIRA y analizados en el paquete estadístico SAS. Mediante Prueba de Duncan (P 0,05) para la comparación de medias entre tratamientos el mayor crecimiento se obtuvo en el tratamiento ancho de 5 m, fisiografía ondulada, una altura total de 17,83 m; altura dominante de 20,50 m; IMA en altura de 0,83 m/año; diámetro promedio de 22,6 cm; IMADAP de 1,03 cm/año . El menor crecimiento se obtuvo en el tratamiento, ancho de 10 m, fisiografía colinosa, con una altura de 11,89 m, altura dominante de 13,90 m y un IMA en altura de 0,59 m/año. La mayor productividad se obtuvo en el tratamiento: ancho de 5 m, fisiografía ondulada, con un área basal de 14,63 m²/ha, volumen 141,47 m³/ha. La menor productividad se obtuvo en el tratamiento, ancho de 10 m, fisiografía colinosa, con un área basal de 12,98 m²/ha, volumen 67,40 m³/ha y un incremento medio anual en volumen de 3,34 m³/ha/año. El análisis de regresión indica que el pH a una profundidad de suelo de 20 cm influye negativamente con la altura total y dominante en 77 % y 73 % respectivamente, lo que se aduce estadísticamente que cuanto aumenta su contenido en el suelo el crecimiento de la especie disminuye, lo cual nos indica que esta especie prefiere suelos cuyo pH esté entre 4,0 y 5,1. --- [EN] The investigation was developed at Alexander von Humboldt Annexe, according to the life zone of Holdridge, it is ubicated in a tropical humid Woods, with a rainfall and temperature of 3600 mm and 26.8 ºC (average of 2010-2013 personal register) respectively inceptisol soil which texture is Sandy clay, pH 6,2 well-drained. Topographically it is ubicated at an altitude of 250 to 350 m above sea level, distributed in three fisiografias: plane - rolling – hilly. The aim goal is to determine the growth and productivity of the plantation of Cedrelinga Cateniformis set-up in different conditions of place in inceptisol soil. It was used a design of blocks completely randomised with a set-up of divided plot of land, with three treatments and three repetitions, where the principal block is the band wide (5 and 10m), the secondary block the fisiografias: plane – rolling – hilly. 270 trees were evaluted which were tabulated in the program MIRA and analized in the statistic packet SAS. By means of Duncan`s test (P 0,05) for the comparison of averages between treatments the major growth was obtained in the wide treatment of 5m., rolling fisiografia, a total height of 17,83m; dominant height of 20,50m; IMA in height of 0,83 m/year; average diameter of 22,6 cm; IMADAP of 1,03 cm/year. The minor growth was obtained in the treatment; wide of 10 m hilly fisiografia, with a height of 11,89 dominant height of 13,90m. and a IMA in height of 0,59 m/year. The major productivity was o btained in the treatment wide of 5 m, rolling fisiografia, with a basal area of 14,63 m2/ha, amount 141,47 m3/ha. The minor productivity was obtained in the treatment, wide of 10 m, hilly fisiografia, with a basal area of 12,98 m2/ha, amount 67,40 m3/ha and an average annual increase in amount of 3,34 m3/ha/year. The analysis of regretion indicates that the pH at a depth of soil of 20 cm influences negatively with the total height and dominant in 77 % and 73% respectively, what comes to the claim statistically that as it increases its content in the soil, the growth of the specie decreases, this indicates this specie prefers soils which pH is between 4,0 and 5,1Ítem Ecología y silvicultura de Calycophyllum spruceanum, "Capirona del bajo"(Instituto Nacional de Innovación Agraria - INIA, 1995) Soudré, ManuelPresenta resultados del estudio de caracterización ecológica realizado en el bosque “Capironal de la C.C.N.N. de Callería, con miras a centralizar información básica orientadas en un corto plazo al manejo de rodales naturales y conducción de regeneración natural que constituyen una primera posibilidad de utilización de la “capirona” a gran escala en la región.Ítem Estudio fenológico de especies forestales en selva baja para determinar la variabilidad climática por efecto del cambio climático(Instituto Nacional de Innovación Agraria - INIA, 2016-12-31) Angulo Ruíz, Walter EnriqueEl documento informa sobre los registros de la variación de las características fenológicas de los árboles en respuesta a las condiciones climáticas en las bosques tropicales.Ítem Estudio tecnológico de especies de plantaciones forestales(Instituto Nacional de Innovación Agraria - INIA, 1995) Reyes Inca, Pedro PabloUn buen manejo forestal involucra un nivel apropiado de procesamiento y de valor agregado a la madera producida. El monto en intensidad del procesamiento variará de acuerdo a las condiciones locales, incluyendo el acceso a los mercados, las habilidades y el capital disponible, y a la escala de la operación y las normas locales.Ítem Experiencias de restauración y manejo forestal en los bosques de neblina del distrito de Kañaris: una de las joyas más valiosas que tiene la región Lambayeque(INIA. Estación Experimental Agraria Vista Florida - Lambayeque, 2016-01) Gómez Silvera, Alejandro; Beraun Macedo, Luis Alberto; Gómez Rengifo, Omar Jahir; Llatas Ducep, ElsaEl presente trabajo sistematiza y analiza las lecciones aprendidas referente a la restauración y manejo forestal en los bosques de neblina de Upaypiteq, distrito de Kañaris, provincia de Ferreñafe, región Lambayeque en diversas situaciones adelante por el Proyecto 009_PI “Metodología y diseño para restaurar el ecosistema del árbol de quina y especies nativas asociadas mediante plantaciones, manejo forestal y transferencia tecnológica en el distrito de Kañaris”, conjuntamente con la Municipalidad Distrital de Kañaris, comunidad campesina y agricultores. Diferentes estudios señalan que el distrito de Kañaris, es uno de los pocos distritos que posee una mayor superficie de bosque de neblina en la Costa Noroeste del país, característica que lo transforma en un “Laboratorio viviente”, donde se puede encontrar especies del género Cinchona (Cinchona pubescens, C. micranta, C. humboldtina, C. officinalis), conocidas como árbol de la quina o cascarilla. Las situaciones más relevantes realizadas en el bosque de neblina de Upaypiteq, son las actividades de restauración pasiva y activa realizadas con enfoque cercano a lo natural, manejando la composición y estructura de especies endémicas, principalmente con el árbol de la quina o también llamado “cascarilla” por los lugareños, asociadas con especies forestales como helechos arborescentes (Ciathea, Nephelea), aliso (Alnus), sauco (Sambucus peruvianus), palmera andina (Ceroxylon latisectum), cedro (Cedrela) y especies endémicas adecuadas para el sitio correcto. En primer lugar presentamos un marco de bases conceptuales sobre restauración, degradación, entre otros. En segundo término revisamos este marco con estudios de caso existente en la literatura especializada y con las experiencias del Proyecto 009_PI “Metodología y diseño para restaurar el ecosistema forestal del árbol de quina y especies nativas asociadas, mediante plantaciones, manejo forestal sostenible y transferencia tecnológica en el distrito de Kañaris, región Lambayeque”, que se viene llevando a cabo. Finalmente presentamos algunas conclusiones y recomendaciones importantes para la restauración y manejo forestal de los bosques de neblina que surge de nuestra contribución. Las lecciones aprendidas representan un aporte que amplía la base de experiencias en restauración y manejo forestal de los bosques de neblina en la región Lambayeque, los que pueden replicarse en latitudes similares. Cabe señalar que el espacio disponible en el presente artículo, no permite tratar los temas con gran detalle y por tanto se ha privilegiado el criterio de abordar aquellos que puedan motivar más interés y nuevos estudios sobre este importante ecosistema de los bosques de neblina, conocido como “Fuentes de agua”. Ecosistemas como los bosques de neblina y páramos son vitales para el mantenimiento de la economía regional de Lambayeque, por la producción de agua para la agricultura y el bienestar humano de la población. (Acosta, et al., 2011) En su conjunto el documento muestra evidencias de restauración y manejo forestal, aplicado con criterios de sostenibilidad, para revertir los procesos de deforestación y degradación del bosque de neblina, preservando de esta manera la diversidad de los productos y servicios ecosistémicos, como la protección del suelo y la regulación del ciclo del agua, la contribución a la mitigación del cambio climático también es innegable, ya que es el medio más rápido para capturar en su biomasa los gases del efecto invernadero y convertirlos en oxígeno puro. Sin embargo, a pesar de su importancia, los bosques de neblina aún enfrentan serios riesgos, como la deforestación, degradación, tala ilegal de madera, fragmentación de los bosques e incendios forestales. El aumento de desastres por inundaciones, derrumbes, deslizamientos de tierra se debe a la pérdida de los servicios ecosistémicos de coberturas vegetales en laderas. Las pendientes pueden tener menor costo de oportunidad en términos de ser ocupadas por actividades de restauración y a su vez mayor capacidad de recuperación que las áreas planas (Barrera 2005, 2007).Ítem Experiencias silviculturales en la Estación Experimental Alexander von Humboldt, Amazonia Peruana(CIFOR, INIA, 1996) Angulo Ruíz, Walter Enrique; Vidaurre Arévalo, Héctor; Flores Bendezú, Ymber; Soudré, Manuel; Ricse Tembladera, AubertoEn los casi ocho años de trabajo del proyecto se establecieron diversos ensayos de plantaciones forestales con especies nativas y exóticas. Entre las especies nativas destacaron: tornillo ( Cedrelingo cotenoetormis). ishpingo (Amburana cearensis) y marupó (Simarouba omoro): Gmelino orboreo fue la especie exótica más promisorio de las ensayadas.El campo experimental del proyecto se sitúo en un bosque de 1500 ha. en los zonas ecológicas, bosque húmedo tropical. Se trata de un bosque que fue Intervenido en diversos ocasiones para extraer madero de especies comerciales; por eso es recorrido por una carretera afirmada de 20.7 km. actualmente transitables.Ítem I Curso de capacitación en regeneración de bosques tropicales en la Amazonía peruana(Instituto Nacional de Innovación Agraria - INIA, 1995) INIA. Programa Nacional de Investigación en Agroforestería y Cultivos TropicalesLa publicación muestra los avances y logros alcanzados por el Proyecto Regeneración de Bosques Tropicales en la Estación Experimental Pucallpa - Campo Experimental Forestal Alexander Von Humboldt.Ítem Identificación de la regeneración natural de la quina roja o cascarilla: Cinchona pubescens, Vahl, por la morfología de sus estadios naturales en el bosque de neblina de Upaypitec, distrito de Kañaris, región Lambayeque(INIA. Estación Experimental Agraria Vista Florida - Lambayeque, 2016-01) Gómez Silvera, Alejandro; Beraun Macedo, Luis Alberto; Gómez Rengifo, Omar Jahir; Llatas Ducep, ElsaEl género Cinchona, pertenece a la familia botánica Rubiaceae, y posee un total de 23 especies que se distribuye a lo largo de los Andes, desde Costa Rica hasta Argentina. En los últimos estudios realizados por (Andersson 1998 y Alban 2013), se puede afirmar que el Perú es el país con la mayor cantidad de especies de Cinchona, muchas endémicas y restringidas, identificándose cerca de 18 especies en varias regiones del país y en la región Lambayeque, distrito de Kañaris, bosque de neblina de Upaypiteq, palpiteq, se identifican de 4 a 5 especies del árbol de la quina o cascarilla. El árbol de la quina a pesar de ser considerada a nivel nacional como una especie símbolo porque es una planta nativa y porque su uso se remonta desde hace más de 400 años por nuestros antepasados para tratamientos fitoterapéuticos y mundialmente reconocida como salvadora de la humanidad por sus grandes virtudes medicinales ante las fiebres recurrentes (paludismo o malaria), terrible enfermedad que hoy afecta a más de 200 millones de personas y deja un saldo aproximado de un millón de decesos anuales, viene desapareciendo en nuestro país, como producto de la deforestación, cambios en el uso de la tierra por ampliación de la frontera agrícola con especies inadecuadas, tala ilegal de madera, quemas periódicas y desconocimiento de manejo silvicultural, convirtiéndose en uno de los ecosistemas que se están transformando (y nada indica lo contrario) los árboles de quina y especies asociadas en los bosques de neblina desaparecerán. En la actualidad, no existe un manejo, ni producción bajo condiciones de cultivo a pequeña ni mediana escala, debido a la ausencia de estudios que generen conocimientos sobre la biología de las especies de quina, carencia de conocimientos para su cultivo o manejo y técnicas de producción sostenible. Un aspecto fundamental del manejo forestal sostenible, es la identificación de los primeros estados de crecimiento de las plántulas de quina (tipo de germinación, organización de los cotiledones, primeras hojas, radícula, estipulas, nervaduras, pilosidades, etc.), por cierto es una etapa de desarrollo breve y por lo tanto de rápida transformación. Ante el desconocimiento de su biología es indispensable realizar identificaciones y caracterización taxonómica de la quina o cascarilla en sus primeros estadios de crecimiento, describe el tipo de germinación, determinación de rangos de estadíos referentes a la estructura y organización de los cotiledones, del hipocótilo y el epicótilo, complementados en la descripción de los protófilos y metáfilos, para proponer planes de manejo y/o cultivo. El estudio se realizó en el bosque de neblina de Upaypitec, a una altitud de 2300 a 2800 msnm, presentando tres zonas ecológicas representativas: Bosque húmedo - Montano Bajo Tropical (bh-MBT), bosque húmedo - Montano Tropical (bh-MT), bosque muy húmedo – Montano Tropical (bmh-MT), ubicado a 20 Km de la capital del distrito de Kañaris, provincia de Ferreñafe, región Lambayeque. Se determinaron 20 puntos de muestreo distribuidos de forma rectangular de 250 m x 20 m, distribuidas en 50 hectáreas. La regeneración natural de la quina roja, se presenta en una densidad promedio de 7 plántulas por m2, es mayor en los meses de Setiembre a Octubre y experimenta una disminución a partir de laúltima semana de Octubre, como consecuenciade la disminución de la cantidad de precipitación que causa la baja germinación de semillas y la muerte de plántulas por la radiación directa.Ítem Los “objetos nodriza”, facilitan nicho de regeneración para la restauración del árbol de la quina, distrito de Kañaris, región Lambayeque(INIA. Estación Experimental Agraria Vista Florida - Lambayeque, 2016-01) Gómez Silvera, Alejandro; Beraun Macedo, Luis Alberto; Gómez Rengifo, Omar Jahir; Llatas Ducep, Elsa[ES] Se analizan el establecimiento y restauración del árbol de la quina en los bosques de neblina de Upaypiteq (distrito de Kañaris), referido a los “objetos nodriza” (rocas, troncos caídos y/o tallos recubiertos de raíces fibrosas) que crean micrositios que puede ser particularmente relevante como facilitadores y aceleradores de “nichos de regeneración natural”, imitando condiciones microambientes que protegen a las plántulas de la desecación y a su vez sirven como fuente de nutrientes a las plántulas regeneradas naturalmente, hasta que crezcan lo suficiente para enfrentar las condiciones estresantes del medio ambiente, favoreciendo de esta manera la deposición de agua de niebla y la formación del rocío en sus hojas y tallo, la niebla es un fenómeno de alta ocurrencia en los bosques de Upaypiteq (2700 msnm). El estudio de los elementos biótícos y abióticos crean condiciones ambientales favorables en un área degradada, como la ganancia de agua “oculta” promovida por los “objetos nodriza” (tallos caídos, rocas) y/o plantas nodrizas, ambas técnicas prometen ser líneas de investigación para promover proyectos y planes de restauración del bosque de neblina, hábitat del árbol de la quina, especie forestal símbolo, cultural, histórico y medicinal del Perú. --- [EN] In this scientific note I analyze new paradigms in the quina restauratio and establishment. The first one is related to the facilitation effect given by “nurse objects” (rocks, tree) compared with “nurse plants”, which could be enhanced in places where fog deposition and dew formation are highly frequent phenomena. The trophic biology of the rock-colonizing is the second paradigm. Research on the “hidden” water gains driven by rocks s are very important topics in the endemic quina restoration and recovering plans.Ítem Prácticas de dendrología tropical(Universidad Nacional Agraria La Molina, 1982) Ríos Trigoso, JoséLa publicación reúne nociones elementales sobre las prácticas de la dendrología en los bosques tropicales del país. Resume las diversas actividades a desarrollar, así como los materiales más usados, desde la colección de las muestras botánicas de las plantas arbóreas, hasta la formación del herbario especializado.Ítem Procesos de regeneración natural de la quina o cascarilla (Cinchona spp.): en los bosques de neblina del distrito de Kañaris, región Lambayeque(INIA. Estación Experimental Agraria Vista Florida - Lambayeque, 2016-01) Gómez Silvera, Alejandro; Beraun Macedo, Luis Alberto; Gómez Rengifo, Omar Jahir; Llatas Ducep, ElsaEl presente documento se desarrolló bajo el marco del Proyecto 009_PI“Metodología y diseño para restaurar el ecosistema del árbol de quina, mediante plantaciones, manejo forestal sostenible y transferencia tecnológica en el distrito de Kañaris, región Lambayeque”, orientado a brindar pautas básicas acerca de los procesos de regeneración natural del árbol de quina (Cinchona spp.), conocida también como cascarilla en los bosques de neblina del distrito de Kañaris. Garantizando la conservación de las poblaciones naturales estaremos garantizando la conservación del ecosistema de los bosques de neblina, en este caso los bosques de Upaypiteq (Kañaris), denominados también unidades especiales de vegetación, es el ecosistema forestal más amenazado en nuestro país. Los bosques de neblina del distrito de Kañaris, constituyen ecosistemas forestales con una flora y características biofísicas propias, de gran complejidad y riqueza. En general la zona donde se desarrolla el bosque de neblina presenta un relieve accidentado, con pendientes inclinadas a muy inclinadas, este bosque también se establece en laderas protegidas de la insolación y de los fuertes vientos, por lo que su composición y fisonomía presenta diferencias dependiendo de la altitud, orientación y exposición de las áreas a la luz solar. Si se eliminan los bosques nublados de Kañaris, se pierde la masa de superficie foliar capaz de interceptar la humedad ambiental y la abundante vegetación que De esta manera, también se pierde, o al menos se reduce en gran proporción, el fenómeno de la lluvia oculta (precipitación horizontal). Cabe resaltar que los bosques de neblina donde alberga a especies endémicas, como el árbol de la quina o cascarilla (Cinchona spp.), especie que representa la riqueza vegetal del país; sin embargo, poco se sabe en la zona de estudio, sobre la identificación dendrológica y manejo silvicultural del árbol de la quina, perteneciente a la familia botánica de las Rubiaceae. El árbol de la quina habita en relictos de bosque primarios de los bosques montanos y premontanos de las vertientes oriental y occidental de losAndes del Perú, sistemas forestales; por cierto muy amenazados y cada vez con menos extensión natural original en todo el país. La presente investigación pretende contribuir al conocimiento de los procesos de regeneración natural de la quina o cascarilla controlando básicamente la calidad de sitio (clima y suelo); se ha observado que las semillas de quina germinan cuando hay condiciones de luz, nutriente y humedad.Ítem Las quinas de los bosques de neblina del distrito de Kañaris - Lambayeque(INIA. Estación Experimental Agraria Vista Florida - Lambayeque, 2016-01) Gómez Silvera, Alejandro; Beraun Macedo, Luis Alberto; Gómez Rengifo, Omar Jahir; Llatas Ducep, Elsa[ES] Los bosques de neblina de Kañaris - Lambayeque, son formaciones vegetales que presentan una alta diversidad y endemismos. Lamentablemente, en muchos lugares están sujetos a procesos acelerados de ampliación de la frontera agrícola en tierras de aptitud forestal y de protección, tala ilegal selectiva de madera, incendios forestales, aspectos que lo convierte en uno de los ecosistemas más amenazados por el hombre. Aún es posible encontrar en forma natural en relictos bosques de neblina, ubicados por encima de los 2000 m de altitud, en la Vertiente Occidental de los Andes del Norte del país. Es en estos bosques, donde se pueden encontrar especies nativas como la palmera andina (Ceroxylon), aliso (Alnus), cedro de montaña (Cedrela) y sobre todo al árbol de la quina o cascarilla (Cinchona), ésta última perteneciente a la familia de las Rubiaceae, género Cinchona, árbol emblemático, que además juega un rol de suma importancia en la dinámica de este ecosistema tan frágil; no obstante, debido a la calidad de su madera y propiedades medicinales, está siendo extraída de manera alarmante. En el noroccidente peruano existen zonas de bosques relictos de Rubiaceae (Cinchonas); tal es el caso del bosque de neblina de Upaypiteq, Palpiteq, Hualte, Tute, Huacapampa y Pandachi, localizados en el distrito de Kañaris, provincia de Ferreñafe, región Lambayeque, en los que reportamos cuatro especies de Cinchonas: C. officinalis, P. micranta, C. pubescens y C. Humboldthiana. -- [EN] The cloud forests of Kañaris - Lambayeque, are plant formations with high biodiversity and numerous endemic taxa. Unfortunately, in many places, they are deteriorated by deforestation and colonization processes, to turning into one of the most threatened ecosystems of the world. At the present, cloud forests are educed to isolated fragments. The relict forests are distributed above 2000 m. on the western slope of the Andes. These forests are habitat for Peruvian native of the palmera andina (Ceroxylon), aliso (Alnus), cedro de montaña (Cedela) y quina (Cinchona) of Rubiaceae family. These species are supporting the fragility of montane forests ecosystems, however they are being cut down in large numbers because of the excellent timber quality. There are some forests largely dominated by Rubiaceae (Cinchonas) in north-western Perú, we have the Upaypytec, Palpiteq, Tute, Huacapampa, Hualte forest (Lambayeque, Province Ferreñafe), hich are dominated by Cinchonas, there are four species: Cinchona officinalis, C. micrantha, C. pubescens, and C. humboldtiana.Ítem Recolección y manejo de semillas de arboles forestales(Instituto Nacional de Innovación Agraria - INIA, 1995) Flores Bendezú, YmberEl estudio de las fases o eventos biológicos que sufre las plantas a lo largo del tiempo se conoce como fenología. En el transcurso de visa del árbol de cada especie se observa una secuencia más o menos definida de eventos biológicos como la floración. Fructificación o defoliación. Esta secuencia de eventos se denomina calendario fenológico.Ítem Regeneración natural(Instituto Nacional de Innovación Agraria - INIA, 1995) Vidaurre Arévalo, HéctorLos factores del medio ambiente que determinan los sitios o hábitats donde una determinada especie puede vivir, puede ser clasificada en dos categorías según el efecto que tienen sobre la especie o la forma en que son utilizadas. Dichas categorías son denominadas condiciones y recursos.Ítem Regeración artificial(Instituto Nacional de Innovación Agraria - INIA, 1995) Angulo Ruíz, Walter EnriqueDescribe la metodología adecuada para el establecimiento de plantaciones como una alternativa de asegurar el continuo abastecimiento de materia prima a los usuarios.Ítem Restauración del bosque de neblina, hábitat del árbol de la quina en el distrito de Kañaris, provincia de Ferreñafe, región Lambayeque: experiencias, lecciones aprendidas y recomendaciones(INIA. Estación Experimental Agraria Vista Florida - Lambayeque, 2017-01) Gómez Silvera, Alejandro; Beraun Macedo, Luis Alberto; Gómez Rengifo, Omar Jahir; Llatas Ducep, ElsaEl presente estudio pretende identificar varias lecciones, experiencias y resultados de la investigación concerniente a la metodología participativa con enfoque de género y diseño de restauración de los bosques de neblina de Upaypiteq (distrito de Kañaris), hábitat del árbol de quina y especies nativas asociadas. Se concluye con lecciones aprendidas y recomendaciones de todo el proceso de las actividades de restauración del bosque de neblina en el distrito de Kañaris. Las lecciones aprendidas enfatizan el manejo de la regeneración natural, conservación y manejo de frutos y semillas del árbol de quina, propagación por vía sexual (semilla) y asexual (estacas, acodos), contando con la activa participación de los actores locales desde el inicio del proyecto de investigación buscando restaurar y mejorar la conservación de los recursos forestales.Ítem Restauración y manejo forestal: estrategia para reducir la vulnerabilidad del ecosistema de los bosques de neblina frente a los efectos del cambio climático en el distrito de Kañaris(INIA. Estación Experimental Agraria Vista Florida - Lambayeque, 2017-01-31) Gómez Silvera, Alejandro; Beraun Macedo, Luis Alberto; Gómez Rengifo, Omar Jahir; Llatas Ducep, ElsaFrente a los crecientes compromisos internacionales de restauración forestal en el mundo, se requiere una mayor investigación para enfrentar la deforestación y degradación de los bosques. Hoy en día, la restauración es reconocida como un medio importante, no sólo para recuperar la integridad ecológica, sino también para generar bienes y servicios locales y globales. La restauración de bosques y paisajes, la definen como una actividad que busca equilibrar la reposición de los servicios del ecosistema en los hábitats silvestres con la biodiversidad, la regulación de los recursos hídricos, el almacenamiento de carbono y otros factores y mantener las funciones productivas en beneficio de la agricultura y demás usos afines de la tierra (Mc Guire, 2014).En la Amazonía peruana la deforestación es un problema creciente, se talan y queman en promedio 113,000 ha/año (periodo 2000-2014); esta se viene incrementando de manera acelerada de 84 mil ha (2000-2001) a más de 177 mil ha (2014). El nivel de referencia de emisiones forestales presentado por el país a la CMNUCC recoge esta situación y permite estimar que de no aplicar medidas adecuadas, se podrá perder más de 3.5 millones de ha adicionales al 2030, adicionando a las 7.3 millones de ha. La tala y quema de bosques y el cambio de uso de la tierra son responsables del 51% del total de gases de efecto invernadero, que el país emite anualmente (MINAM, 2016). Es decir, más de lo que corresponde a energía, industria y transportes sumados. Más del 80% ocurre en suelos de capacidad de uso mayor forestal o de protección, en unidades de producción pequeñas o medianas, con baja productividad. La Estrategia Nacional sobre Bosques y Cambio Climático, considera frente la amenaza creciente los efectos e impactos del cambio climático, plantea dos respuestas claves, la mitigación y la adaptación, la primera se ocupa de las causas del cambio climático y la segunda aborda los impactos. (Decreto Supremo N°007-2016-MINAM). Si las cosas no cambian, se prevé un aumento de la temperatura de entre 0,2 y 0,6°C cada 10 años; un aumento de las precipitaciones de 3 a 10% al año 2050. En conclusión, un aumento de la temperatura global de tan solo un grado (que ocurrirá en la década del 2020), llevará a la catástrofe. Se prevé que los cambios climáticos, dejaran de ser un debate científico para convertirse en un problema de seguridad nacional.