Examinando por Materia "Brechas"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Sistematización de la experiencia de los subproyectos de papa financiados por el programa nacional de innovación agraria.(Instituto Nacional de Innovación Agraria, 2019-10) Instituto Nacional de Innovación Agraria, INIAEl presente documento sistematiza las experiencias de los subproyectos de la cadena productiva y de valor de la papa, financiados por el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), a través del Programa Nacional de Innovación Agraria (PNIA), en el marco del proyecto denominado PIP 1 “Consolidación del Sistema Nacional de Innovación Agraria”. Se desarrollan aquí los aspectos generales de la importancia del cultivo de la papa a nivel internacional, en el contexto de seguridad alimentaria, y su relevancia en el desarrollo de las políticas agrarias de los países que lideran la producción y productividad del cultivo. Asimismo, se detalla cómo los países en desarrollo vienen incrementando sus volúmenes de producción en razón de las ventajas del cultivo de papa en términos de eficiencia hídrica y en producción total al compararse con los cultivos de cereales.Ítem SISTEMATIZACIÓN MACRORREGIONAL DE LA EXPERIENCIA DE LOS SUBPROYECTOS DEL PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACIÓN AGRARIA (PNIA) – Áncash, Huánuco, Pasco y Ucayali.(Instituto Nacional de Innovación Agraria, 2020-09) Instituto Nacional de Innovación Agraria, INIAEl presente documento sistematiza las experiencias de los subproyectos financiados por el PNIA en el ámbito de los departamentos de Ancash, Huánuco, Pasco y Ucayali, a fin de contribuir a la mejora continua del modelo de intervención del programa, a la gestión del conocimiento y a la consolidación del SNIA. Los objetivos específicos son (i) contar con una mirada crítica que permita orientar las experiencias en el futuro con una perspectiva transformadora de la gestión llevada a cabo por el PNIA, (ii) compartir aprendizajes con otras experiencias nacionales similares, (iii) formular conocimientos y aprendizajes significativos desde la particularidad de las experiencias desarrolladas a través de los subproyectos, (iv) proponer lecciones aprendidas que se derivan de las experiencias desarrolladas y (v) proponer o actualizar la agenda de acciones que debería llevar a cabo el MINAGRI a través del INIA en los próximos cinco años, a fin de fortalecer y consolidar su participación en el mercado de los servicios de innovación agraria en el ámbito de los departamentos de Ancash, Huánuco, Pasco y Ucayali.