Examinando por Materia "Crop rotation"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem La Rizoctonia en el cultivo de papa y su manejo [2019](Instituto Nacional de Innovación Agraria, 2020-01) Mayco Toykin, Miguel Angel; Ramos Santiago, ZenónLa Rizoctoniasis del papa causado por el hongo de suelo Rhizoctonia solani es una enfermedad muy conocida y difundida en las zonas productoras de papa. Esta enfermedad sobrevive de una temporada a otra en el suelo y sobre los tubérculos - semilla. Esta enfermedad inicia su daño del cuello de la planta hacia abajo (afectando tallos en su parte subterránea, estolones y tubérculos), y es por este hecho que normalmente su daño pasa desapercibido y en el momento de la cosecha es muy difícil determinar cuántos tubérculos se perdieron por esta causa. Ejerce efecto negativo en la emergencia y desarrollo de las plantas, provocando menores rendimientos comerciales debido a la deformación de tubérculos, protuberancias y partiduras, además de costras negras que disminuyen su calidad. Los suelos húmedos y un poco fríos favorecen su desarrollo, siendo 18°C , la temperatura optima de crecimiento.Ítem Los nematodos enemigos ocultos de los cultivos [2019](Instituto Nacional de Innovación Agraria, 2019-10) Franco Ponce, JavierLos nematodos son pequeños organismos del suelo que se alimentan de las raíces de los cultivos, provocando daños que reducen el crecimiento y la productividad. Algunas especies como Globodera sp., Meloidogyne sp. y Nacobbus aberrans forman quistes o agallas en las raíces, afectando gravemente los rendimientos. Su presencia puede confundirse con deficiencias nutricionales. Para su manejo se recomienda la rotación de cultivos, evitar el monocultivo, mejorar la preparación del suelo, incorporar materia orgánica y mantener un adecuado manejo agronómico.