Examinando por Materia "Ovocitos"
Mostrando 1 - 6 de 6
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Does the addition of follicular fluid in the in vitro maturation medium increase the oocyte maturation and embryo production in alpacas?(Springer, 2023-06-07) Contreras Huamani, Mijail; Guillén Palomino, Crissthel Yverlin; Laines Arcce, Irving Mitchell; Silva Chaves, Maiana; Magalhães Melo, Luciana; De Figueirêdo Freitas, Vicente JoséIn alpacas (Vicugna pacos), the high cost of in vitro embryo production is also a consequence of the use of several substances in the culture medium. In addition, embryo production rates in this species are still considered low. Thus, in attempt to reduce the cost and to improve the in vitro embryo production rates, this study evaluates the effect of adding follicular fluid (FF) in the in vitro maturation medium on oocyte maturation and subsequent embryo production. After ovary collection at the local slaughterhouse, the oocytes were recovered, selected, and allocated in experimental groups: standard maturation medium (G1) and simplified medium added by 10% FF (G2). The FF was acquired from follicles between 7- and 12-mm diameter. The cumulus cell expansion and the embryo production rates were analyzed by chi-square with p < 0.05. No differences (p > 0.05) were observed in maturation rate between G1 (66.36%) and G2 (63.12%) groups. Likewise, no significant difference (p > 0.05) was verified between G1 and G2 for morula (40.85 vs 38.45%), blastocyst (7.01 vs 6.93%), and total number of embryos (47.87 vs 45.38%). In conclusion, it was possible to simplify the medium used for in vitro maturation of alpaca oocytes resulting in embryo production rates similar to the standard medium.Ítem Efecto de factores embriotróficos a diferentes tensiones de oxígeno en cultivo in vitro sobre el desarrollo embrionario de alpacas hasta la etapa de blastocisto.(Universidad Politécnica Salesiana de Ecuador, 2022-06-06) Huanca Mamani, TeodosioLa alpaca es el camélido sudamericano doméstico de mayor importancia para Perú, país que cuenta con el 87% de la población a nivel regional. Las formas tradicionales de reproducción, no garantizan la calidad genética de los animales, por lo que la reproducción in vitro es una alternativa para su mejoramiento. El objetivo de la investigación fue analizar cómo influyen factores embriotróficos y tensiones de oxígeno en el desarrollo in vitro de ovocitos de alpaca hasta etapa de blastocistos. Se recolectaron ovarios de animales sacrificados y los ovocitos madurados en medio TCM-199, piruvato de sodio, glutamina, estradiol, hormona folículo estimulante, hormona luteinizante, factor de crecimiento epidermal, suero fetal bovino y gentamicina, por 32 horas a 38.5 ºC, al 5% CO2 y humedad relativa mayor de 95%, se fecundaron con semen fresco y cultivado en medio KSOMaa durante 48 h. Se utilizaron dos factores embriotróficos (EGF y IGF-I), dos tensiones de O2 (5 y 20%), más un grupo control sin factor embriotrófico y tres variables respuesta (ovocitos, divisiones y blastocistos). Se aplicó la técnica estadística de análisis de conglomerados para establecer diferencias entre los tratamientos con ? = 0,05. Se observaron diferencias significativas para cada variable respuesta, con máxima producción de divisiones de 24,88% para EGF a 6% O2 y blastocistos 18,4% para IGF-I a 6% O2. Se concluye que la adición de los factores embriotróficos a los medios de cultivo embrionario in vitro y una baja tensión de oxígeno 6% son favorables para el desarrollo embrionario en alpacas.Ítem Efecto de temperaturas de transporte (35°C, 4°C) sobre la calidad morfológica de ovocitos colectados desde ovarios de alpacas(Sitio Argentino de Producción Animal, 2007-10-31) Huanca, W.; Palomino, J. M; Cervantes, M.; Cordero, A.; Huanca Mamani, TeodosioEl objetivo del estudio fue evaluar el efecto de diferentes temperaturas de transporte (35°C, 4°C) sobre la calidad morfológica de ovocitos colectados desde ovarios de alpacas. Se formaron dos grupos. El grupo G1 (n=10) correspondió a ovarios colocados en solución salina a 35°C y el grupo G2 (n=10) a ovarios colocados en solución salina a 4°C. Fueron transportados al laboratorio en un lapso de 18 horas. En cada grupo, usando el método de aspiración los ovocitos fueron colectados desde los ovarios, siendo colocados en solución salina a 35°C. Se evaluó la calidad morfológica y diámetro de los ovocitos colectados. Los resultados obtenidos fueron: G1: calidad morfológica 54% de ovocitos de categoría I y II, diámetro de los ovocitos 0.17±0.03mm, 3.5±1.7 ovocitos colectados de 5.1±2.3 folículos > 3mm; y para G2: calidad morfológica 36% de ovocitos de categoría I y II, diámetro de los ovocitos 0.17±0.03mm, 3.6±2.1 ovocitos colectados de 6.6±1.6 folículos > 3mm. Diferencia estadística significativa fue observada entre la calidad morfológica de ovocitos obtenidos desde ovarios de alpacas transportados a 35°C y 4°C. Los resultados nos sugieren una mejor calidad morfológica en ovocitos procedentes de ovarios transportados en suero fisiológico a 35°C respecto a los transportados a 4ºC.Ítem Efecto de temperaturas de transporte (35°C, 4°C) sobre la calidad morfológica de ovocitos colectados desde ovarios de alpacas(Asociación Latinoamericana de Producción Animal, 2007-10-31) Huanca, W; Palomino, J. M.; Cervantes, M.; Cordero, A.; Huanca Mamani, TeodosioEl objetivo del estudio fue evaluar el efecto de diferentes temperaturas de transporte (35°C, 4°C) sobre la calidad morfológica de ovocitos colectados desde ovarios de alpacas. Se formaron dos grupos. El grupo G1 (n=10) correspondió a ovarios colocados en solución salina a 35°C y el grupo G2 (n=10) a ovarios colocados en solución salina a 4°C. Fueron transportados al laboratorio en un lapso de 18 horas. En cada grupo, usando el método de aspiración los ovocitos fueron colectados desde los ovarios, siendo colocados en solución salina a 35°C. Se evaluó la calidad morfológica y diámetro de los ovocitos colectados. Los resultados obtenidos fueron: G1: calidad morfológica 54% de ovocitos de categoría I y II, diámetro de los ovocitos 0.17±0.03mm, 3.5±1.7 ovocitos colectados de 5.1±2.3 folículos > 3mm; y para G2: calidad morfológica 36% de ovocitos de categoría I y II, diámetro de los ovocitos 0.17±0.03mm, 3.6±2.1 ovocitos colectados de 6.6±1.6 folículos > 3mm. Diferencia estadística significativa fue observada entre la calidad morfológica de ovocitos obtenidos desde ovarios de alpacas transportados a 35°C y 4°C. Los resultados nos sugieren una mejor calidad morfológica en ovocitos procedentes de ovarios transportados en suero fisiológico a 35°C respecto a los transportados a 4ºC.Ítem Effect of chemical activators after intracytoplasmic sperm injection (ICSI) on embryo development in alpacas(Elsevier, 2024-02-14) Bellido Quispe, Dionet Keny; Mujica Lengua, Fidel Rodolfo; Contreras Huamani, Mijaíl; Palomino, J. ManuelLow motility and low sperm concentration are characteristics of alpaca semen. Thus, the intracytoplasmic sperm injection (ICSI) technique represents an alternative to improve the reproductive capacity of the male. However, the effect of post-ICSI activation in alpaca is not yet known. The aim of the present study was to compare the effect of chemical activators on alpaca embryo development after ICSI. Alpaca ovaries were collected from a local slaughterhouse and transported to the laboratory. Category I, II and III oocytes were matured for 30 h at 38.5 °C. After ICSI, injected oocytes were randomly divided and activated as follows: i) 5 μM ionomycin for 5 min, ii) 7% ethanol for 4 min, iii) 5 μM ionomycin for 5 min, window period 3 h plus 7% ethanol for 4 min, iv) 5 μM ionomycin for 5 min, window period 3 h, a second ionomycin treatment for 5 min, followed by 1.9 mM 6-DMAP for 3 h, v) 10 mM SrCl2 for 3 h. Culture was carried out for 5 days in SOFaa at 38.5 °C. The cleavage rate was the lowest in the SrCl2 group, morula development was the lowest in the SrCl2 and without activation groups, and blastocyst stage was not different between groups (P<0.05). The rates with SrCl2 were lower in total embryos produced, whereas in transferable embryos they were lower with 2Io/6-DMAP and with SrCl2 (P<0.05). In conclusion, alpaca oocyte activation is more efficient with ionomycin and ethanol to produce transferable embryos.Ítem Influencia de las hormonas folículo estimulante, luteinizante y gonadotropina coriónica equina en la maduración in vitro de ovocitos y clivaje de embriones de alpaca(Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Postgrado, 2019-03-29) Quispe Gutiérrez, Ulises S.; Huanca Mamani, Tedosio; Olivera Marocho, Luis V.La producción de embriones in vitro de alpacas está aún en etapas iniciales. El objetivo fue evaluar la influencia de hormonas folículo estimulante (FSH), luteinizante (LH) y gonadotropina coriónica equina (eCG) en la maduración in vitro de ovocitos y clivaje de embriones de alpacas. Realizado en el Laboratorio de Fertilización in vitro del CIP Quimsachata, Estación Experimental ILLPA Puno. Los ovocitos se recuperaron de ovarios de alpaca faenadas, los de categoría A y B fueron madurados en medio TCM –199 (Incubadora a 6.1% de CO2; 5% de O2; 38.5 °C con alta humedad), en grupos de tratamientos (T) suplementados con gonadotropinas, T1: eCG 15 UI mL-1sinFSH y LH; T2: FSH 0.25 μg mL -1 + LH 2.5 μg mL -1 sin eCG; T3: FSH 0.25 μg mL -1 + LH 2.5 μg mL -1 + eCG15UI mL-1, durante 36 h, luego, fertilizados con 2 μL de semen (4 x 106 espermatozoides mL-1) en medio Fertil TALP por 12 h y cultivados en medio SOF por 48 h. Se obtuvo mayor porcentaje (P≤ 0.05) de ovocitos en metafase II: 46.9% en T3, 41.0% en T2 versus T1. Se encontró mayor tasa (P≤ 0.05) de clivaje (2 a 8 células a 48 h de cultivo): 22.4% en T3, 17.8% en T2en comparación con T1. Se concluye que las gonadotropinas FSH, LH afectan positivamente la maduración de ovocitos in vitro repercutiendo en el clivaje de embriones de alpacas.