Examinando por Materia "Plantwise"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Informe anual 2012 del Convenio INIA – CABI Plantwise(Instituto Nacional de Innovación Agraria, 2013-01-07) Moreno Morales , Jorge; Navarrete Guzmán, Luis; Torres Medina, Luis AlfonsoANTECEDENTES: El Instituto Nacional de Innovación Agraria – INIA, en el marco de sus competencias como Entidad encargada de la gestión y ejecución de la Investigación, Transferencia tecnológica y asistencia Técnica, conservación y aprovechamientos de los Recursos Genéticos, suscribió en el mes de abril del 2012 un convenio de Cooperación Interinstitucional con la Organización Internacional CABI – PLANTAWISE, por un periodo de tres años, con el objetivo de desarrollar en forma conjunta actividades, para promover la asistencia técnica en las organizaciones de pequeños productores agrarios, a través de la implementación de Módulos de Asistencia Técnica (Postas para Salud de Plantas) en cuatro zonas estratégicas del Perú, Estaciones Experimentales Agrarias de Illpa en Puno. Santa Ana en Huancayo, Donoso en Huaral, y El Porvenir en Tarapoto, con la finalidad de hacer frente a las plagas, enfermedades, malas hierbas y otros problemas que se presentan en las plantas. En consecuencia en el marco del convenio se elaboro en forma conjunta con los funcionarios del CABI Plantwise el plan de trabajo para el año 2012, el mismo que luego de un proceso de coordinaciones interinstitucionales, se dio inicio en el mes de Junio del 2012. OBJETIVO: El presente documento tiene el objetivo de socializar los resultados obtenidos en el desarrollo del Plan de Trabajo del convenio INIA – Cabi Plantwise, ejecutado desde el mes de junio a diciembre del 2012, con la participación de la Coordinación nacional y especialistas de las Unidades de Extensión Agraria de las cuatro EEA- INIA priorizadas.Ítem Informe del Taller Manejo y Procesamiento de Datos(Instituto Nacional de Innovación Agraria, 2014-09-05) Torres Medina, LuisLos Módulos de Asistencia Técnica (“Clínicas de Plantas”) es un servicio público que se ofrece a los agricultores y demás vecinos, ubicadas en un lugar público (mercados y ferias), donde pueden llevar muestras de plantas enfermas, en el cual un técnico y/o profesional especialista en el tema realizará el diagnóstico y la identificación del problema sanitario ya sea de plagas, enfermedades y/o problemas de deficiencia nutricional de la planta y le proporcionará las recomendaciones adecuadas para solucionar el problema. La atención de la clínica se anunciará por medios de comunicación. Dichas clínicas llevarán un registro de los problemas consultados por los agricultores y sus respectivas recomendaciones. Las Clínicas de Plantas, son un medio para ayudar a los agricultores a superar los problemas sanitarios de las plantas y mejorar su productividad. En las “Clínicas de Plantas” se recoge las demandas tecnológicas reales de los productores y permite redefinir el proceso de la innovación agraria regional a fin de mejorar la oferta tecnológica. Su instalación se realiza en un lugar público, aprovechando las ferias semanales o un mercado campesino. Los agricultores de las poblaciones rurales y comunidades campesinas llevan muestras de sus plantas enfermas, sus datos son registrados en una planilla especial, luego reciben el diagnóstico del problema y una recomendación escrita para solucionar el problema fitosanitario presentado. Si el técnico desconoce el problema, envía la muestra a los especialistas y laboratorios de INIA u otra institución. Posteriormente las planillas registradas son ingresadas en una hoja electrónica de Excel, las cuales son acopiadas, procesadas, almacenadas en la Base de Datos Plantwise Perú y enviadas electrónicamente a la Base de Datos CABI – Inglaterra.
