Examinando por Materia "Toro"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Efecto de dos temperaturas de dilución sobre la calidad de semen en ganado cebuino del Trópico Peruano(Universidad Nacional del Nordeste, Facultad de Ciencias Veterinarias, 2023-06-05) Segura Portocarrero, Gleni Tatiana; Quispe Ccasa, Hurley Abel; Saucedo Uriarte, José Américo; Poclín Rojas, Annie Yoselin; Murga Valderrama, Nilton Luis; Cortez Polanco, Jenin Victor; Ampuero Trigoso, GustavoEl toro es un factor de importancia genética y económica en un hato ganadero, ya que de este dependerán las próximas generaciones; por lo tanto, es esencial la evaluación de la calidad seminal y la criopreservación de su material genético. El objetivo del estudio fue evaluar el efecto de dos temperaturas de dilución sobre la calidad de semen de ganado cebuino del Trópico Peruano. Dos toros Gyr fueron colectados semanalmente mediante electroeyaculación. Las muestras se colocaron en baño maría a 34°C y se analizaron las características macroscópicas y microscópicas del semen. Solo los eyaculados con >60% de motilidad y <20% de anormalidades fueron procesados, separándolos en dos tratamientos. El T1 consistió en predilución 1:1 a 34°C, luego de 30 minutos una dilución final agregando el dilutor a 34°C. El T2 consistió en predilución 1:1 a 34°C y a los 30 minutos de estabilización se llevó a refrigeración conjuntamente con el dilutor, para luego realizar la dilución final a 5°C. La calidad seminal fue analizada luego de 16 horas de refrigeración. El porcentaje de vitalidad en T1 (80,89%) fue mayor que en T2 (71,22%) (p<0,05), la reacción positiva a la prueba hipoosmótica fue mayor en T1 (71,11%) que en T2 (60%) (p<0,05). La integridad acrosomal y los rasgos morfométricos no variaron según tratamientos. En conclusión, la dilución inicial y final a 34°C en toros Gyr influye positivamente sobre la calidad seminal antes de la congelación de pajillas de semen.Ítem Inducción de la ovulación en llamas mediante la administración intramuscular del plasma seminal de llama, alpaca y toro(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012-01-30) López F., Alicia; Huanca López, Wilfredo; Leyva V., Víctor; Falcón P., Néstor; Huanca Mamani, Teodosio; Ratto F., MarceloSe seleccionaron 64 llamas hembras sin cría al pie y en condiciones reproductivas óptimas. El criterio de selección se basó en la presencia de un folículo dominante ³7mm, detectado por ecografía transrectal. A las hembras seleccionadas se les aplicó 5mg deLH (LutropinV) para realizar una sincronización de la emergencia de una nueva onda folicular, confirmándose 12 días después la presencia de un nuevo folículo dominante (³7 mm). Los animales fueron entonces distribuidos al azar en cuatro grupos. Alos primeros tres grupos se les inyectó 2 ml vía i.m. de plasma seminal de llama, alpaca y toro, y al cuarto grupo (control) se le aplicó PBS (suero básico fosfatado). La ocurrencia de ovulación se evaluó dos días después, encontrándose que las tratadas con plasma seminal de llamas y alpacas tuvieron una tasa de ovulación del 100%, las tratadas con plasma seminal de toro de 25% y ninguna en el grupo control. Al noveno día post tratamiento se midió el tamaño del cuerpo lúteo, encontrándose que no existe diferencia significativa entre los grupos tratados. En base a los resultados se puede señalar que la administración intramuscular de plasma seminal de llama, alpaca y en menor grado de toro, induce la ovulación en las llamas hembras y favorece la formación de un cuerpo lúteo de características propias de la especie.Ítem Season and breed effect in fresh semen parameters at a bull semen production center in Peru(Unique Scientific Publishers, 2024-07-14) Dipaz Berrocal, Deysi; León Trinidad, Silvia Eliana; Figueroa Venegas, Deyanira Antonella; Mamani Chullo, Rolando; Ramirez Hernandez, Juan; Alvarez García, Wuesley Yusmein; Estrada Cañari, Richard; Quilcate Pairazaman, Carlos EnriqueIn the present study, the effect of breed, season, and their interaction on semen volume, sperm concentration, and motility was tested. Nine bulls were tested: three Braunvieh, three Simmental (B. taurus), and three Gyr (B. indicus). These bulls were managed equally in a cold semi-arid climate, divided into hot (from November to April) and cold (from May to October) for maximum and minimum temperature and relative humidity. Semen was collected twice a week for 24 consecutive months. MANOVA by ranks was used to determine significant effects; breed had a significant effect (P<0.001) on semen parameters, and seasonal variations were not significant (P>0.05). However, there was a significant effect (P<0.001) for the interaction between breed and season. To evaluate differences between breeds, we performed Tukey's post-hoc test; all pairwise comparisons (Braunvieh-Gyr, Braunvieh-Simmental and Gyr-Simmental) showed significant differences (P<0.001). Nonparametric one-way analysis showed significantly higher B. taurus breeds’ sperm concentration and B. indicus breed’s semen volume. For interaction between breed and season, Gyr reported higher sperm volume than B. taurus breeds in both seasons (P>0.05), but B. taurus breeds had higher sperm concentration in the cold season. The findings will help management make better decisions in semen collection, especially during peak season.