Examinando por Materia "microalgas"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Chlorella sp. inoculum doses affect ethinylestradiol removal in a wastewater treatment plant in the Peruvian Andes(Universidade Estadual de Maringá (UEM), Brasil, 2025-06-17) Chávez Collantes, Azucena; Solórzano Acosta, Richard Andi; Velarde Apaza, Lelie Diana; Campos Ruiz, Joseph; Alva Plasencia, Edin Edgardo; Castillo Rojas, Eisner WillThe microalgae Chlorella sp. have demonstrated efficiency in the removal of pharmaceutical contaminants. However, there is no agreement on the inoculum dose since it depends on the contaminant concentration and other very specific parameters in each case. This study aims to evaluate the effect of Chlorella sp. inoculum doses on ethinylestradiol (EE) removal from wastewater treatment plant effluent in Celendín district of the province of Celendín, Cajamarca region, Peru. Four doses of inoculum (0, 100, 200, and 300 mL) were tested at a 2,1x10⁶ cell∙mL⁻¹ microalgae cell concentration and 4 mg∙L ⁻¹ of ethinylestradiol in photobioreactors. The final concentration of ethinylestradiol was determined after 20 days through High Performance Liquid Chromatography (HPLC). It was evidenced that a dose of 300 mL∙L ⁻¹ of Chlorella sp. could remove 96,49% of ethinylestradiol from wastewater, unlike the other tested concentrations, which were below 80,92% removal. It was concluded that at a higher dose of Chlorella sp. inoculum, a higher ethinylestradiol removal percentage was observed in a wastewater sample from a treatment plant in the Peruvian Andes.Ítem Manual para la producción de biofertilizantes a base de microalgas(Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), 2025-08-27) Chávez Collantes, Azucena; Solórzano Acosta, Richard AndiEl INIA, a través de la Dirección de Servicios Estratégicos Agrarios (DSEA), viene ejecutando el proyecto de inversión “Mejoramiento de los servicios de investigación y transferencia tecnológica en el manejo y recuperación de suelos agrícolas degradados y aguas para riego en la pequeña y mediana agricultura en los departamentos de Lima, Áncash, San Martín, Cajamarca, Lambayeque, Junín, Ayacucho, Arequipa, Puno y Ucayali”, con CUI N° 2487112, el cual tiene como uno de sus objetivos evaluar prácticas alternativas para el manejo de suelos y agua en la producción agrícola. En este contexto, se ha indentificado la necesidad de implementar prácticas agrícolas más sostenibles en entornos con suelos y aguas contaminados por uso excesivo de fertilizantes sintéticos. Por ello, los biofertilizantes elaborados a partir de microalgas se han convertido en una alternativa innovadora y respetuosa con el medio ambiente para mejorar la productividad agrícola. El presente documento ofrece una guía práctica para la producción de biofertilizantes a base de microalgas. Se destacan los métodos y técnicas de elaboración, los beneficios asociados a su aplicación, así como casos de éxito de su uso en la agricultura. Este manual está dirigido a profesionales del sector agropecuario y público en general interesado en mejorar la calidad y productividad de los suelos.