CABI - Plantwise
URI permanente para esta colecciónhttp://hdl.handle.net/20.500.12955/2876
Estos contenidos son resultados del "Convenio de cooperación tecnica entre el Instituto Nacional de Innovación Agraria y Plantwise - CABI" y están disponibles en acceso abierto a través de plataforma Banco de conocimientos (https://plantwiseplusknowledgebank.org)
Examinar
Examinando CABI - Plantwise por Autor "Escobal Valencia, Fernando"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Ensilado de pastos en silo tipo trinchera [2020](Instituto Nacional de Innovación Agraria, 2020-07) Escobal Valencia, FernandoEl ensilado es el almacenamiento y conservación de forraje en un silo; la conservación se realiza por medio de un proceso de fermentación láctica. El ensilado sirve para alimentar al ganado en épocas de escases de pasto. Silo tipo trinchera. Es un silo subterráneo, consiste en construir una posa larga y poco profunda la cual se llena de pasto protegido con plástico. Se construye en un terreno ligeramente inclinado, de preferencia cerca de los corrales del ganado.Ítem Manejo Integrado del gusano cogollero del maíz [2020](Instituto Nacional de Innovación Agraria, 2020-06) Escobal Valencia, FernandoEl Gusano Cogollero. Afecta al cultivo de maíz especialmente cuando no llueve. Ocasiona pérdidas en la producción cuando no se controla en forma oportuna disminuyendo el rendimiento, calidad y valor alimenticio del maíz. El ciclo de vida de la plaga. El gusano cogollero pasa por 4 estados de vida: Adultos: Son polillas, las hembras tienen alas de color gris y los machos de color pardo grisáceo con un par de manchas en la región central, viven de 10 a 15 días y durante esta fase la hembra y el macho se aparean. Huevos: Después de 3 a 4 días del apareamiento la hembra oviposita en grupos en el envez de las hojas, en éste estado viven de 3 a 5 días. Una hembra puede ovipositar entre 200 a 250 huevos. Larva: Es la fase dañina al cultivo porque comen los cogollos y flores del maíz; dura de 17 a 32 días.. Pupa: Viven enterradas en el suelo o sobre los rastrojos durante 6 a 13 días, después desarrollan y aparece una nueva generación de Gusano Cogollero.Ítem Siembra y labores culturales en maíz amiláceo [2020](Instituto Nacional de Innovación Agraria, 2025-06) Escobal Valencia, FernandoOperaciones de campo antes de la siembra: Primera arada. Es necesaria para aflojar el suelo, incorporar rastrojos de la cosecha anterior y eliminar malezas. Realizar la primera arada con anticipación a la siembra, de preferencia inmediatamente después de la cosecha anterior (Mayo – Junio). Cruzas: Se realiza con la finalidad de romper terrones, cortar residuos de cosechas, eliminar malezas y en algunos casos nivelar el suelo. Realizar por lo menos dos aradas o cruzas. Las cruzas realizarlas al inicio de las primeras lluvias y se puede hacer con yunta o con tractor agrícola. Lo importante es desintegrar bien el suelo para favorecer la germinación de las semillas.