Examinando por Autor "Matsusaka Quiliano, Daniel Claudio"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Aplicación de O₂ y O₃ en semilla pre-básica de papa (Solanum tuberosum L.)(Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, 2025-06-25) Tineo Vargas, Vicky Soledad; Paitamala Campos, Omar; Matsusaka Quiliano, Daniel ClaudioLa baja productividad de la papa (Solanum tuberosum L.) en Perú está estrechamente relacionada con el uso de semilla infectada y el acceso limitado a tecnologías de desinfección efectivas. Este estudio evaluó el efecto del sistema de microburbujas de ozono y oxígeno aplicado al riego sobre la calidad y el vigor de la semilla prebásica de papa (cv. INIA 303) en Canaán, Ayacucho, Perú. Se aplicaron cuatro tratamientos (T1: 100%, T2: 75%, T3: 50% nano-oxígeno; T4: control) bajo un diseño completamente aleatorizado. El análisis estadístico se realizó mediante ANOVA y la prueba de Tukey (α = 0,05). Los resultados revelaron diferencias altamente significativas (p < 0,0001) en la altura de la planta. A los 21 días, T1 (17,24 ± 0, 43ᵃ cm) superó significativamente a T4 (10,02 ± 0,95ᶜ cm). A los 140 días, el T1 (172,4 ± 2,04 cm) mantuvo el mayor rendimiento, seguido del T2 (166,6 ± 3,33 cm), mientras que el T4 (104,0 ± 5,34 cm) mostró el menor. En cuanto al peso de la semilla, el T1 produjo una mayor proporción de tubérculos >20 g, lo que contribuyó a un mejor rendimiento. Los hallazgos sugieren que la tecnología de oxigenación y ozonización mejora el crecimiento vegetativo, aumenta el rendimiento potencial y reduce la hipoxia y el estrés por patógenos, lo que representa una estrategia prometedora para mejorar la sanidad y la productividad de las semillas en la producción de semilla pre-básica de papa en condiciones de tierras altas andinas.Ítem Efectos sinérgicos de bioinoculantes microbianos en el desarrollo radicular de variedades de maíz morado (Zea mays L.)(Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas (UNTRM), 2025-06-30) Rondinel Huanaco, Bhill Thoño; Quispe Medina, Eugenia Rocío; Garcia Blásquez Morote, Cayo; Quispe Tenorio, José Antonio; Velásquez Mantari, José; Paitamala Campos, Omar; Díaz Morales, Luis Alberto; Matsusaka Quiliano, Daniel ClaudioEl maíz morado (Zea mays L.), originario de los Andes peruanos, destaca por su alto contenido de antocianinas, lo que le otorga un valor nutracéutico creciente en mercados globales. Sin embargo, su cultivo en zonas altoandinas suele depender del uso intensivo de fertilizantes sintéticos, comprometiendo la sostenibilidad del suelo. Este estudio evaluó como la bioinoculación individual y combinada con Azospirillum brasilense y Glomus iranicum var. tenuihypharum influyen en caracteres morfofisiológicos radicales en cinco variedades contrastantes de maíz morado, cultivadas en la región de Ayacucho (2735 m s.n.m.). Se aplicó un diseño de bloques completos al azar con cuatro tratamientos de bioinoculación. Se midieron peso seco, longitud, volumen, diámetro y número de ramificaciones radiculares. La coinoculación microbiana generó diferencias altamente significativas (p < 0.0001) en todos los parámetros evaluados respecto al control. En particular, duplicó el volumen radical (28,0 ± 0,41 cm³), triplicó el peso seco (180,29 ± 8,51 g) y mejoró notablemente la longitud (31,81 ± 0,48 cm), el diámetro (128,36 ± 2,3 mm) y el número de ramificaciones (27,28 ± 0,66), superando tanto a las inoculaciones individuales como al control (Tukey, p < 0.05). Los resultados confirman que la coinoculación rizobacteria-micorriza mejora significativamente la arquitectura del sistema radical, potenciando la absorción de nutrientes. Así, la coinoculación representa una estrategia agroecológica eficaz para optimizar el rendimiento del maíz morado y reducir la dependencia de insumos sintéticos en contextos altoandinos.Ítem Sustainable enhancement of purple corn traits using Azospirillum brasilense–glomus iranicum var. tenuihypharum inoculants: Evidence from andean agroecosystems – Perú(Preprints.org, 2025-06-09) Rondinel Huanco, Bill; Quispe Medina, Eugenia Rocío; García Blasquez, Morote Cayo; Quispe Tenorio, José Antonio; Velásquez Mantari, José; Paitamala Campos, Omar; Matsusaka Quiliano, Daniel ClaudioPurple corn (Zea mays L.), a traditional Andean crop valued for its high anthocyanin content and increasing relevance in the nutraceutical industry. However, its production is challenged by envirmental stress and the overuse of chemical fertilizers in Andean ecosystems. This study evaluated the effects of co-inoculation with Azospirillum brasilense (a plant growth-promoting rhizobacterium, PGPR) and Glomus iranicum var. tenuihypharum (an arbuscular mycorrhizal fungus, AMF) on growth and yield performance in five purple corn genotypes under highland field conditions in Ayacucho,Peru. A randomized complete block design with three replications was implemented across two locations to compare a control (no inoculation) with individual and combined microbial treatments. Results showed that combined inoculation significantly improved vegetive parameters, ear and yield-related traits in both locations, with increases of up to 60.8% in grain yield compared to the control. Statistically significant differences were observed among treatments and genotypes (Tukey, p < 0.05), with the Canaán location showing the highest overall performance between control and combined microbial treatments. These findings support the potential of PGPR-AMF consortia to sustainably enhance purple corn productivity and resilience, offering a viable alternative to reduce chemical inputs in Andean agriculture.