Artículos, ponencias, comunicaciones en congresos
URI permanente para esta comunidadhttps://repositorio.inia.gob.pe/handle/20.500.12955/1
Examinar
Examinando Artículos, ponencias, comunicaciones en congresos por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 1140
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Efecto de la temperatura y la humedad relativa ambiental en la crianza de cuyes(Centro Regional de Investigación Agropecuaria - CRIA, 1977-07-31) Ortiz Saybay, MiguelCon la finalidad de determinar la influencia de la temperatura y humedad ambiental, sobre los rendimientos del cuy, se estudiaron los promedios de 5,000 crías provenientes de 2,000 partos, registrados en el Proyecto Animales Menores de la EE-LM. Los datos fueron clasificados por años (de 1971 a 1975) y de estaciones (verano, otoño, invierno, primavera) analizándose bajo la metodología de los mínimos cuadrados por computación electrónica.Ítem Correlaciones entre peso a la edad de beneficio y el numero de dedos con el tamaño de camada en cuyes(Centro Regional de Investigación Agropecuaria - CRIA, 1977-07-31) Ludeña, Manuel; Chávez Cossio, Juan Francisco; Jara, MarcialEl cuy, a pesar de ser una especie originaria de la región andina de Sud-América y de tener singular importancia como fuente básica de proteína animal en los sectores rurales y de menor poder adquisitivo, no ha sido debidamente estudiado y su crianza aún sigue siendo mayormente empírica; manteniéndose aún conceptos que no poseen base científica. Estando muy arraigada por ejemplo la creencia en la relación genética del número de dedos con la prolificidad de la madres y con el peso de sus crías. Los objetivos del trabajo fueron estimar la correlación genética y fenotípica del número de dedos de las madres con el número de crías nacidas, crías nacidas vivas en su primer parto, y con el peso de beneficio de sus crías.Ítem Características productivas y reproductivas del Cuy Tipo 4(Centro Regional de Investigación Agropecuaria - CRIA, 1977-07-31) Muscari Greco, Juan; Chauca Francia, Lilia JanineEl cuy tipo 4, denominado también "Merino", se encuentra localizado mayormente en la zona norte del país. Sus características de conformación diferentes a los otro tipos de cuyes, lo ubican perfectamente dentro de los patrones de producción de carne, siendo un animal muy cotizado en su zona de origen.Ítem Selection in guinea pigs: I. Estimation of phenotypic and genetic parameters for litter size and body weight get access arrow(American Society of Animal Science, 1983-04-01) Quijandria, B.; Chauca Francia, Lilia Janine; Robison, O. W.Data on 202 sires, 718 dams and 3,192 progeny from a selection experiment were used to estimate phenotypic and genetic parameters for litter size and body weight in guinea pigs. Effects of sex and parity were estimated. Heritability estimates were obtained from offspring-parent regression and from intraclass correlation of paternal and maternal half-sibs. Genetic and phenotypic correlations also were estimated. Parity effects were significant only for weight traits. Sex effects were significant for weights at several ages. Significant negative linear effects of number born alive were found for birth, weaning and 13-wk weights. Heritability estimates from daughter-dam regression were .10 ± .05, .06 ± .02 and .08 ± .02 for number born, number born alive and number weaned and .12 ± .03, -.13 ± .03 and .12 ± .02 for birth, weaning and 13-wk weights, respectively. Paternal half-sib heritability estimates were .02 ± .04, .10 ± .04 and .17 ± .05 for birth, weaning and 13-wk weights. Heritability values from components for maternal half-sibs were .30 ±.30, .16 ±.31 and .15 ± .31 for number born, number born alive and number weaned, respectively. Genetic correlations among weights at different ages were .24 to 1.2 and among litter size traits were .51 to .77. Genetic correlations between litter size traits and birth and weaning weights ranged from -.61 to -.97; whereas correlations of litter size traits with 13-wk weight were .31 to .39. Genetic parameters estimated from similarity among relatives agreed very well with realized heritabilities and genetic correlations obtained from selection.Ítem Determinación de la frecuencia de siembra del cultivo asociado a Caupí (Vigna unguiculata W.) y Maíz (Zea mays L.)(Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana, 1988-12-31) Cardama Vasquez, Italo OrlandoDurante los años de 1982 a 1984, en el campo experimental Muyuy (suelos inundables), se estudió la frecuencia de siembra en el cultivo asociado caupí-maíz, con el fin de determinar el periodo óptimo de siembra y su implicación económica. Analizando las producciones del caupí y maíz como cultivos solos, formando parte del sistema, se encontró que la siembra adelantada de 15 días del caupí respecto al maíz, reportó rendimiento significativo (885 Kg/Ha.), mientras que para el maíz se logró el mejor rendimiento (2,565 Kg/Ha.), cuando hubo un adelanto de 10 días de siembra sobre el caupí. En forma combinada, resultó ser más ventajosa la siembra simultánea de ambos cultivos, por su mejor aporte económico (1’140,262 soles/Ha.)Ítem Uso de aceite en el control de Heliothis Zea y Euxesta sp., en el cultivo de maíz(Instituto Nacional de Innovación Agraria - INIA, 1990-09) Tejada Campos, Toribio NolbertoCon el objeto de buscar un método inocuo y de fácil adopción para el control de los gusanos de la mazorca del maíz (Heliothis zea y Euxesta sp), se condujo once experimentos durante cuatro campañas agrícolas en Cajamarca, Perú. Como resultado de una fase exploratoria de investigación, extractos de quince plantas con antecedentes plaguicidas fueron evaluados, determinándose que ninguna de ellas realizó un control eficiente. En la campaña agrícola 1988-89, se observó un excelente control con la aplicación de aceite mineral de uso veterinario y un control eficiente con aceite de consumo humano. En la campaña 1989-90, se trató de verificar dichos resultados; y, se determinó que la aplicación del aceite de consumo humano y del aceite quemado, disminuyeron el índice de daño de las plagas en un 38 y 55% respecto al testigo sin control (práctica del agricultor), y en un 21 y 38% respecto al Sevin 85PM al 0.2%, respectivamente. También se ha determinado que el aceite puede aplicarse con gotero o con esponja. Se recomienda realizar 3 aplicaciones. La primera aplicación se debe realizar al 30-40% de floración femenina y con un 9-10% de posturas de Heliothis zea, la segunda y tercera aplicación se deben realizar a los 7 y 15 días de la primera, respectivamente.Ítem Evaluación y estudio económico de curvas de crecimiento de cuatro líneas de cuyes(Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, 1991-01-31) Zaldivar Abanto, Marco; Chauca Francia, Lilia; Chian M., J.; Gutiérrez, N.; Ganoza, V.It is ussually assumed that weight does not depend on the amount of food eaten by animal but, rather, on its genetic makeuup, which expresses itself over time. Under equal manager and feeding conditions, guinea pigs of the Peru and Inti strains reached marketing weight (750 g) between the ninth and the tenth week of age, while the same weight in the Andina strain amd the control group (common guinea pigs) was not reached until the 12th week. It was also found that breeding weight (540 g) in the Peru and Inti strains is reached one to two weeks earlier than in the Andina strain or the control group. The greatest weekly weight gains were obtained between the first and the third weeks of age, while the lowest increments occurred between the 17th and 19th weeks, except for the Peru strain, which had its lowest weight gain in the 13th week. The total litter weight was superior ( by more than 35%) in the inti an andina strains as compared to the peru and control groups, due to the Peru and control groups, do the fact than the former strains produce litters averaging 3.2 and 3.0 guinea pigs while the letter ones producer only 2.0 and 2.2, respectively time is the most important parameter for the poor farmer, he usually suffers from strong price cubacks, prefers to make small gains now rather than for hither gains in to the future. Nevertheless, the producer is willing to keep his animal for a longer period if net return is too low or, conversely, to sell therm if the net return is high. The producer usually does not realize when the opportunity cost of his capital is equal to zero.Ítem Metodología estadística para la caracterización de fincas de cuyes (Cavia Porcellus)(Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, 1991-01-31) Zaldivar Abanto, Marco; Menacho Ch., C.The main objetive of this studt was to evaluate a statistical methodology for the characterization of guinea pig farms (Cavia porcellus). The metodology is based on the teory of principal components, wich analyses the structural dependency of sets of multivariate data. In order to properly evaluate the procedure, information for surveys conducted en Cajamarca, Peru in 1987 y 1988, was used. The analyses were carried out with the SPSS/PC package. The results of the study proved that the original nine relevant variables could be sustituted by four principal componets which explained 65% of the total variation as compared to the original variables. The first principal component expresses the livestock prooductivity and farm income derived from the monthly sale of guinea pigs. The second component reflects the behaviour of the head of the family according to age and schooling. The third component examines the family farm labor that could be supported by the monthly consumption of guinea pigs. The fourth expalins that, as family labor becomes scarce, onfarm consumption of the guinea pigs also increases. Besides allowing easy, precise characterization of production system, the principal component analysis identifies the more important variables and their degree of association; as an example of its usefulness, it was found that guinea pig production is, for the most part, geared for self-consumption but this increases if family labor availability decreases, which negatively affects family income.Ítem Xylosandrus compactus ( Coleoptera : Scolytidae) nueva plaga del "camu camu" ( Myrciaria dubia, Myrtaceae) , en la Amazonía Peruana(Revista Peruana de Entomologia, 1991-12-16) Tanchiva Flores, Elva; Couturier, GuyEste estudio tiene como objetivo describir los daños causados por el coleóptero Scolytidae Xylosandrus compactus Eichh, en los plantones de Myrciaria dubia.Ítem Costos de producción de forrajes alternativos en verde, ensijale y heno para comunidades(Instituto Nacional de Innovación Agraria - INIA, 1992) Nestares Palomino, Agustín; Sarzo, LuisCon la finalidad de determinar los costos de Producción en verde, heno y ensilaje fue conducido el presente experimento: los tratamientos de forraje: TA = Avena + Vicia, TB Avena, TC = Phalaris tuberoanduniacea. En el experimento se utilizaron 50 Kg. de avena, 7 Kg. de vicia/ha. (TA) = 90 Kg. de avena/ha. (TB), 24,111 esquejes de Phalaris/ha. (TC). El Diseño Experimental fue Bloques completos al azar con tres repeticiones y en 3 años. Se ha evaluado las siguientes variables: rendimiento de FV., ensilaje y heno; materia seca (%), costos de producción/ha/año. De acuerdo al orden establecido los resultados fueron: FV. (t/ha.): 17.06 a , 14.05 a; MS (%) 36.9 a, 38.4 a, 28.54 b, costos de producción (CB): 1,183.59 a, 1,186.6 a, 1,910.04ª soles. Ensilaje (t/ha.): 15.3 a, 12.6 a, 12.9 a, MS (%) 31.02, 32.17, 25.73 a, CP: 2, 67.6, 2,585 7 a, 2, 586.4 a soles; Heno (t/ha): 7.3 a, 6.4 a, 4.8 a, MS (%) 81.5 a, 83,6 a, 84.6 a, CP: 1,629.9 a, 1,628.016a, 1,623.6 a soles, respectivamente. Las conclusiones a las que se arriba nos indican que los mejores rendimientos obtenidos fueron FV, en comparación al de ensilaje y heno, asimismo en cuanto a los costos de producción se puede decir que el TA = Avena + vicia tiene menores costos de producción tanto en FV ensilaje y heno en comparación al TB y TC, y por lo tanto a pesar de no encontrar diferencias significativas entre tratamientos se recomienda el cultivo de la Avena + vicia por tener mejores rendimientos.Ítem Evaluación de 4 densidades de siembra en la producción de forraje verde y materia seca del Rye grass italiano(Instituto Nacional de Innovación Agraria - INIA, 1992) Nestares Palomino, Agustín; Noli Hinostroza, Esterlina Ciria; Sarzo, LuisEl experimento se realizó en la Estación Experimental Santa Ana, con el objeto de determinar rendimiento de forraje verde y materia seca de 4 densidades de siembra de Rye grass italiano, variedad Tama, la fertilización a la siembra fue de 50 – 80 – 50 de N, P2 O5 y K2O y para su mantenimiento de 100 Kg. de N/ha. Se empleó el diseño completamente randomizado con 2 repeticiones por lo que los tratamientos fueron TA: 10 Kg., TB: 15 Kg., TC: 20 Kg. y TE: 25 Kg. de semilla/ha. los rendimientos promedios alcanzados para forraje verde fueron TA: 23,400 a, TB: 19,100 a, TC: 15,790 a y TD: 18,430 a Kg./ha x corte respectivamente, con un coeficiente de variación de 12.59%, los resultados para materia seca (MS %) TA: 28.02 a, TB: 28.32 a, TC: 29.61 a, TD: 28.78 a %, con un coeficiente de variación de 5.38%. lAs conclusiones del presente experimento nos indican que no hay efecto significativo entre tratamientos tanto en rendimiento de forraje verde como de materia seca, pero el que mayor rendimiento tiene es el TA en comparación al TB, TC, TD, por lo que se recomienda usar una densidad de siembra de 10 a 15 Kg. de semilla/ha.Ítem Rendimiento de forraje verde y materia seca de la avena, avena + vicia y phalaris, bajo condiciones de cultivo en secano(Instituto Nacional de Innovación Agraria - INIA, 1992) Nestares Palomino, Agustín; Noli Hinostroza, Esterlina Ciria; Sarzo, LuisEl estudio se llevo a cabo en la Estación Experimental Santa Ana – Huancayo del Instituto Nacional de Investigación Agraria y Agroindustrial INIAA, con el objeto de determinar rendimiento de forraje verde y materia seca bajo condiciones naturales de cultivo de secano, siendo los tratamientos Avena (TB), Avena = Vicia (TA), y Phalaris tuberoarundinácea (TC), con diseño de bloques completo al azar, con tres repeticiones y en 3 campañas agrícolas; la fertilización a la siembra de 50-80-00 de N, P2 O5 y K O y de mantenimiento 30 Kg. de N/ha., con una densidad de semilla de TA: Avena 50 Kg/ha. y vicia 7 Kg./ha., TB= Avena 90 Kg. y TC= Phalaris tuberoarundinácea 124, 111 esquejes/ ha. Los resultados de rendimiento de forraje verde (FV) fueron de TA= 17,06, TB= 14,05, TC= 14,05 t/FV/ha. con un coeficiente de variación de 14.24%. los tenores de “materia seca” expresado en t/ha/año TA= 6.27, TB = 5.61 y TC= 4.11 con un coeficiente de variación de 9.55%. La materia seca expresada en % TA= 36.96%, TB = 38.44%, TC= 28.54% con un coeficiente de variación de 6.37%. La conclusión del presente trabajo permiten sugerir la utilización del TA = Avena + vicia por su mayor rendimiento de FV aunque no hubo diferencia significativa entre los tratamientos. En cuanto a los tenores de materia seca se nota que los TA y TB al ANAVA denotan diferencia significativa con respecto al TC = Phalaris tuberoarundinácea , que a pesar de ser un pasto perenne no compensa con su producción, posiblemente debido al terreno que es secano y no permite realizar más cortes.Ítem Cultivo de alfalfa mediante una propuesta de riego tecnificado INIA(INIA. Estación Experimental Agraria Santa Ana - Huancayo, 1992-01) Nestares Palomino, Agustín; Camargo S., Mario; Bráñez T., Luis E.El estudio se realizó en la Estación Experimental Santa Ana del Instituto Nacional de Investigación Agraria, a una altitud de 3,316 m.s.n.m., con el objetivo de Incrementar la producción de pastos y contribuir en la adecuación de los sistemas de riego propuesto por el INIA, y usado por los pequeños productores del valle del Mantaro. Se evaluaron y confrontaron dos sistemas de riego: a) riego por gravedad en los cultivos de alfalfa Aragon (T1), Moapa (T1), Ranger (T1), y Alta Sierra (T1) y b) con riego INIA La densidad de siembra fue de 20 kg/ha fertilizado con 00 - 120 - 60 kg/ha de NKP. Se utilizó un diseño de bloques completos al azar con arreglo factorial de 2 x 4. Se evaluaron número de plantulas/m² a la emergencia, altura de planta, número de Macollos/planta, producción de forraje verde, producción de materia seca, volumen de agua y frecuencia de riego. Se observó mayores índices de producción: en número de plantulas/m² a la emergencia, en el T8 (209/m²), la mayor altura de planta fue en el T6 (63 cm), el rendimiento de forraje verde en el T5 con (148 t/año demuestra superioridad frente al resto de tratamientos con un coeficiente de variación de 17.28), la producción de materia seca en el T5 con (34.3 t/ha/año). La cantidad de Agua utilizada fue de 1006 m³ en la fase de establecimiento (en 120 días), y de 2,309.6 m³ en la fase de mantenimiento, con el sistema de riego tecnificado INIA. Con el sistema de riego por gravedad fue de 11,000 m³. Estos resultados nos llevan a la conclusión que el T5 cultivo de Alfalfa Aragón + Riego INIA, dan un mayor rendimiento.Ítem Producción de semillas de Rye grass Italiano con riego tecnificado(INIA. Estación Experimental Agraria Santa Ana - Huancayo, 1992-01) Nestares Palomino, Agustín; Camargo S., Mario; Rojas S., Alberto J.El experimento fue conducido en la Estación Experimental Santa Ana a 3,316 m.s.n.m., con el objetivo de mejorar la tecnología en la producción de semillas de Rye grass Italiano variedad Tama y optimizar el uso del recurso agua mediante el sistema de riego tecnificado por goteo. Los tratamientos fueron diferentes niveles de fertilización con N P K (kg/ha): T1 = 60 – 60 – 50, T2 = 60 – 80 – 50, T3 = 80 – 100 – 50, T4 = 80 – 120 – 50, T5 = 100 – 130 – 50, T6 = 100 – 140 – 50, y T7 sin fertilización. Se uso una densidad de siembra de 15 kg./ha. El diseño experimental fue el de bloques completo al azar. Respectivamente los valores para cada tratamiento del T1 al T7 fueron: altura de planta (cm) = 86.26, 98.66, 96.73, 93.13, 96.73, 99.46, y 62.00, CV = 2.85 %; número de macollos/planta = 17.86, 14.80, 17.93, 17.86, 18.73, 19.80, y 14.4, CV = 15.42 %; número de panojas/planta = 14.30, 8.93, 12.33, 10.53, 12.6, 13.53, y 6.40, CV = 23.22 %; Longitud de panoja (cm) = 29.0, 31.2, 30.3, 31.06, 30.06, 31.8, y 30.0, CV = 7%; número de espiguilla/panoja = 22.86, 23.46, 22.46, 22.53, 22.26, 17.66, y 17.80, CV = 11.77 %; número de grano/panoja = 83.20, 90.80, 82.93, 81.86, 86.60, 85.40, y 49.3, CV = 6.57 %. Producción de semillas kg/ha = 556.33, 532.00, 450.33, 643.66, 474.66, 505.66, y 221.33, CV = 36%. El volumen de agua utilizado fue de 794.6 m3/campaña incluyendo el riego complementario de los meses de abril, mayo, junio. El T4 fue superior obteniéndose un rendimiento de semilla de 643.66 kg/ha, esto indica que el sistema de riego INIA por GOTEO permite incrementar la producción de semilla del Rye grass Italiano variedad Tama.Ítem Attack by the mahogany shoot borer, Hypsipyla grandella Zeller (Lepidoptera: Pyralidae), on the Meliaceous trees in the Peruvian Amazon(Springer, 1992-02-25) Yamazaki, Saburo; Ikeda, Toshiya; Akihiko, Taketani; Vasquez Pacheco, Carlos Salomon; Sato, TakashiThe infestation of meliaceous species by the mahogany shoot borer, Hypsipyla grandella ZELLER, was investigated in plantation areas of the Peruvian Amazon. Damage was particularly great on line plantings and plantings in opened areas. Cedrela odorata was attacked by H. grandella from 0 to 10 times during 16 months, averaging 3 attacks per tree. The upper main stem of trees was more frequently attacked than offshoots or middle stems. First to second instar larvae were mostly found in the offshoot, whereas the older larvae were found most frequently in the upper main stem. Both C. odorata and Swietenia macrophylla sprouted 3 to 5.5 times a year, averaging 3.7 and 4.4 times, respectively. Flushing was concentrated in the rainy season and was rare in the middle of the dry season, resulting in a rapid increase of H. grandella in the former. The attack of Hypsipyla on the main stem triggered sprouting, which seemed to keep the pest density at a certain level in the dry season. The percentage of newly attacked trees per month tended to be slightly higher in C. odorata than in S. macrophylla.Ítem Efecto del empadre posparto y postdestete sobre el tamaño y peso de la camada de cuyes(Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, 1992-03-31) Chauca Francia, Lilia Janine; Zaldivar Abanto, Marco; Muscari Greco, Juan CarmeloPostpartum breeding ia a common practice among guinea pig-producing farmers, even at the commercial level. This is possible because these animals como into heat 2-3 h postpar tum. Available evidence is not conclusive with regard to the advantages and disadvantages of this practice, when com wall with post-weaning mating. This was carried out in order to generate information that would allow for the intention of existing guinea pig production systems, under the hypothesis that breeding postpartum has no effect on litter size and weight both at birth and at weaning. Data on the first two parturitions of 300 females, at La Molina Agricultural Experimental Station, were analyzed. These females were part of a line-breeding selection program carried out at the station, of which 68.3% presented post-partum gestations and 31.7% post-weaning gestations. The four different maternal lines used made up one variable: Peru (18.3% of all females), Andina (27.7%), Inti (25.3%) and Control (ordinary stock) (28.7%). No differences in terms of mating-partum interval, nor in terms of litter size and weight, both at birth and at weaning, were detected at the first parturition. Comparisons between the selected breed lines showed that mating partum interval was shortest (P≤ 0.01) for the Andina line (81.6 ±1.89). The Andina and Control groups presented larger litters at both birth and weaning. Mating system, evaluated in the second parturition, had no effect at litter size at birth or at weaning. Average individual weight at birth was higher (P≤0.01) in offspring from post-weaning gestations (121 ± 12.43 g vs. 135 ± 3.62 g), a difference that was also noted (P≤0.05) at weaning time (P≤0.01). Partum intervals were 68 ± 0.16 and 112 ± 1.67 days in females conceiving post-partum and post-weaning, respectively. There were no effects of mating system within selected lines with respect to litter size or individual birth or weaning weights. When breed lines were compared (independent of mating system), the Peru and Inti lines showed heavier individual birth weights. Some differences were found among lines with respect to parturition intervals.Ítem Comparativo de variedades de alfalfa (Medicago sativa) en la producción de forrajes a 2,000 m.s.n.m. en Huánuco(Instituto Nacional de Innovación Agraria - INIA, 1992-06) Villanueva Reategui, Juan; Noli Hinostroza, Esterlina Ciria; Estela Livia, Zofía; Garay Lazo, ReguloEl presente ensayo se realizó en la estación experimental INIA - Canchan ubicado en la ciudad de Huánuco a una altitud de 2,000 m.s.n.m. Durante 1 año, siendo instalado el 30 de octubre del 2,002 y finalizado en diciembre de 2,003. Con el objeto de determinar las variedades de alfalfa que se adapten mejor en rendimiento de forrajes. Se utilizó una densidad de siembre de 30 kilos/ha de alfalfa y con un nivel de fertilización de 20-120-60 de NPK, el diseño experimental fue el de bloque completo al azar con 4 tratamientos y 3 repeticiones, siendo los tratamientos : T1 = Alfalfa bella campagnola, T2 = Alfalfa victoria, T3 = Alfalfa Iside tipo Moapa, T4 = Alfalfa California 52. Se efectuó el corte de uniformización a los 60 días de instalado el cultivo, realizándose 7 cortes al año, con un intervalo de 30 a 35 días cada corte, los resultados obtenidos en cuanto : a número de plantas/m2 a la emergencia fue superior para el T3 con 316.5, pero sin encontrar efecto significativo entre tratamientos; para altura de planta, fue mayor en el séptimo corte y corresponde al T3 con 68.30 cm. Respectivamente no habiendo diferencia significativa; para el número de macollos por planta se observa que el T4 tiene 8.577 macollos/planta que supera al resto de tratamientos; asimismo en cuanto al rendimiento de forraje verde se ha observado que el T4 con 82,555 kg /ha/año es superior al resto de los tratamientos, aun cuando no hay diferencia significativa entre tratamientos al 5% de probabilidad.Ítem Disponibilidad y evaluación de residuos de agrícolas y agroindustriales en el Valle del Mantaro para rumiantes(Instituto Nacional de Innovación Agraria - INIA, 1993) Cordero Fernández, A.; Nestares Palomino, Agustín; Cordero Merino, G.; Atanacio Carvajal, Alfonso; Gomez Bravo, C.; Requena Musucancha, Magno LucioPor ser considerado el Valle del Mantaro una de las principales zonas ganaderas del país, se realizó un estudio sobre la disponibilidad de residuos agrícolas y agroindustriales, con miras a su aprovechamiento en la alimentación animal. Durante 1 992 utilizando rutas de recorrido en cada uno de los distritos que conforman el valle, se registraron en fichas el número de ha y la cantidad por m2 de residuos agrícolas. En 55 molinos se constataron los volúmenes de residuos agroindustriales. Los resultados indican existir una disponibilidad de 55 086.3 y 4 656.3 TM anuales de residuos agrícolas y agroindustriales respectivamente. Estos residuos, especialmente los agrícolas son sub. Utilizados, sin ser sometidos a tratamientos químicos, físicos y biológicos para el mejoramiento de su valor nutritivo antes de ser suministrados a los animales. En cada residuo, mejoramiento de su valor nutritivo antes de ser suministrados a los animales. En cada residuo, fueron realizados análisis químico y digestibilidad IN SITU de la materia seca. Se observa que los residuos agrícolas son pobres en proteína bruta que no permite mantener un funcionamiento normal del rumen, cuya digestibilidad de la materia seca son bajos. Los residuos agroindustriales permiten atender las necesidades proteicas de mantenimiento de los animales, a excepción de alguno de ellos.Ítem Disponibilidad y evaluación de forrajes permanentes y anuales para corte y pastoreo durante época húmeda y seca en el Valle del Mantaro(Instituto Nacional de Innovación Agraria - INIA, 1993) Cordero Fernández, A.; Nestares Palomino, Agustín; Cordero Merino, G.; Gomez Bravo, C.; Requena Musucancha, Magno LucioEn el Valle del Mantaro se realizó un trabajo de disponibilidad de forrajes permanentes y anuales, solos o en asociación, para corte o pastoreo en la época húmeda y seca de 1992. Utilizando rutas de recorrido en cada uno de los distritos del Valle se registraron en fichas, el número de ha y forraje por m2. los resultados para los forrajes perennes y anuales, respectivamente fueron 1 622.7 y 806.2 ha; 158 300.6 y 24 270.9 T. de forraje verde y 31 787.4 y 4 328.4 T. de materia seca (MS) anualmente. La alfalfa está asociada al Rye grass italiano, además de la cebada (Alcocer) y la avena forrajera constituyen la base forrajera del ganado lechero en el valle. Además se realizó análisis químico y digestibilidad IN-SITU de la materia seca de cada forraje en la época húmeda y seca del valle. A excepción de algunas leguminosas solas o asociadas con gramíneas cubren las necesidades de mantenimiento y producción de rumiantes en la época seca y húmeda especialmente en esta última. El consumo de gramíneas es comprometido en la época seca por sus bajos valores proteicos.Ítem Tutores y fósforo en la producción de semillas vicia(INIA. Estación Experimental Agraria Santa Ana - Huancayo, 1994-03) Noli Hinostroza, Esterlina CiriaEl experimento se llevó acabo en la Estación Experimental Agraria de Santa Ana-Huancayo Departamento de Junín, Región Andrés Avelino Cáceres Dorregaray, situada a una altitud de 3 220 m.s.n.m.. Con el objetivo es determinar una tecnología para la producción de semilla de Vicia sativa cuando el maíz es tutor. Se estableció dos (2) campos de siembra, uno con maíz Cuzco y el otro con maíz San Jerónimo mejorado, ambos asociados con vicia sativa. El método de siembra fue a chorro continuo (S1) y a golpe (S2) entre plantas de maíz. En surcos de 0,80 m. entre surcos. Densidad de semilla D1 = 30 y D2 = 50 Kg./ha. Siembra en el mes de Noviembre. El maíz se sembró de acuerdo a su tecnología de siembra. La fertilización para maíz Cuzco de 160 – 140 -120 de N-P-K; para maíz San Jerónimo mejorado 120 – 100 – 80 de N-P-K. En las evaluaciones agronómicas se descarto al maíz San Jerónimo por no reunir las cualidades de tutor, quedando el maíz Cuzco, que fue afectado por heladas descartando la producción de grano, quedando solamente como tutor. La cosecha de la vicia se realizó en el mes de Julio (8 meses) Los rendimientos obtenidos son: siembra a chorro continuo 807 Kg./ha, cuando se emplea una densidad de 30 Kg./ha de semilla de vicia; y de 1 172 Kg/ha con densidad de 50 Kg./ha. En la siembra a golpe es de 1 016Kg./ha densidad de 30 Kg./ha y de 1 300 Kg./ha cuando la densidad es de 50 Kg./ha. Los resultados muestran que el método de siembra de mejor comportamiento es a golpe cuando se incrementa la densidad de semilla (50 kg./ha) en la siembra, se incrementa el rendimiento de producción de semilla (1 380 Kg./ha). El maíz Cuzco se comporta muy bien como tutor.