Examinando por Materia "Maíz amiláceo"
Mostrando 1 - 5 de 5
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Generación de tecnologías en maíz amiláceo en el Programa de Maíz del INIA - Perú(2022-06) Narro León, Teodoro PatricioSe presentó las principales características del maíz amiláceo y su producción, así como, los factores que lo afectan. Asimismo, se describieron las tecnologías generadas por el Programa de Maíz, tanto por el lado del desarrollo de germoplasma que contempla las variedades de polinización libre y los sintéticos e híbridos experimentales, como el control integrado de plagas. Finalmente se presentaron algunas variedades generadas por el Instituto Nacional de Innovación AgrariaÍtem Gusano choclero, masticador de granos lechosos(Plantwise, 2018-03-08) Catalan Bazan, Wilfredo; Nina Montiel, RobertoHojas volantes para agricultores “Gusano choclero, masticador de granos lechosos”, las recomendaciones son relevantes para Perú.Ítem MANUAL DE PRODUCCIÓN DE MAÍZ AMILÁCEO(Instituto Nacional de Innovación Agraria, 2021-03) Narro León, Teodoro Patricio; Piña Díaz, Peter ChrisEl Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) a través del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), pone a disposición de los productores, estudiantes, profesionales y técnicos agropecuarios del país el presente documento denominado “Manual de Producción de Maíz Amiláceo”, escrito en un lenguaje sencillo para que pueda ser utilizado con fines académicos y técnicos durante el proceso productivo del cultivo en toda la región de la sierra del Perú. Este manual recoge información estadística y científica, como las obtenidas por investigadores del Programa Nacional de Maíz del INIA, en las cuatro Estaciones Experimentales Agrarias ubicadas estratégicamente en la sierra del país: Andenes en Cusco, Canaán en Ayacucho, Santa Ana en Junín y Baños del Inca en Cajamarca; acopiando las experiencias obtenidas desde la formación de poblaciones de amplia base genética denominadas Complejos Peruanos en 1978 hasta inscripción oficial en el Registro de Cultivares Comerciales de la variedad “INIA 623 Cumbemaíno”, en diciembre de 2019.Ítem Siembra y labores culturales en maíz amiláceo [2020](Instituto Nacional de Innovación Agraria, 2025-06) Escobal Valencia, FernandoOperaciones de campo antes de la siembra: Primera arada. Es necesaria para aflojar el suelo, incorporar rastrojos de la cosecha anterior y eliminar malezas. Realizar la primera arada con anticipación a la siembra, de preferencia inmediatamente después de la cosecha anterior (Mayo – Junio). Cruzas: Se realiza con la finalidad de romper terrones, cortar residuos de cosechas, eliminar malezas y en algunos casos nivelar el suelo. Realizar por lo menos dos aradas o cruzas. Las cruzas realizarlas al inicio de las primeras lluvias y se puede hacer con yunta o con tractor agrícola. Lo importante es desintegrar bien el suelo para favorecer la germinación de las semillas.Ítem Variedad de Maíz Amiláceo INIA 618 – Blanco Quispicanchi(Instituto Nacional de Innovación Agraria, 2012-07-31) Instituto Nacional de Innovación Agraria, INIALa variedad de maíz amiláceo INIA 618 – Blanco Quispicanchi se adapta desde los 3100 a 3350 metros de altitud y en zonas maiceras para grano y choclo de la sierra desde los 2500 a 3400 msnm. Además, es tolerante a la roya común, carbón común, mancha foliar, pudrición de mazorca, mollicutes y virus del rayado fino y otros.
