Análisis de cuatro sistemas silvopastoriles en Perú: Caracterización física y nutricional de pasturas, composición florística, reserva de carbono y CO2
Cargando...
Fecha
2020-05-14
Autores
Vásquez Pérez, Héctor Vladimir
Valqui Valqui, Leandro
Alegre Horihuela, Julio
Gómez Allca, Carlos
Maicelo Quintana, Jorge Luis
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Nacional de Trujillo
Resumen
Se identificaron cuatro sistemas silvopastoriles (SSP) y un sistema sin árboles para medir variables como: materia fresca, materia seca y composición florística (época seca y lluviosa); composición nutricional; biomasa: arbórea, herbácea, hojarasca y carbono orgánico del suelo (dos profundidades), para determinar carbono total y CO2. El mayor crecimiento lo registraron las pasturas del SSP Aliso en ambas épocas y obtuvo el mayor rendimiento de materia seca (0,27 kg/m2). En época lluviosa, la mayor cantidad de gramíneas fue para el SSP con Ciprés (49%) y en malezas el SSP Pona (49%) y en época seca la mayor cantidad de gramíneas fue para el SSP Pino (52%) y en malezas el SPP Pona (53%); predominando Dactylis glomerata, Lolium multiflorum y Trifolium repens en ambas épocas. En composición nutricional y digestibilidad destacó el SSP Aliso (proteína cruda (16,06%), fibra detergente neutro (48,23%) y digestibilidad (66,14%)). La mayor retención de carbono y CO2 se registró en el SSP con Pona (179,49 t/ha y 658 t/ha) y el más bajo fue el Aliso (108,15 t/ha y 396,46 t/ha); en cuanto al SSA obtuvo una cantidad de C de 131,33 t/ha y de 481,44 t/ha de CO2. Los SSP acumularon mayor carbono en la parte arbórea y suelo.
Descripción
Palabras clave
Citación
Vásquez, H., Valqui, L., Alegre, J., Gómez, C., & Maicelo, J. (2020). Análisis de cuatro sistemas silvopastoriles en Perú: Caracterización física y nutricional de pasturas, composición florística, reserva de carbono y CO2. Scientia Agropecuaria, 11(2), 167-176. doi: 10.17268/sci.agropecu.2020.02.03