Comparación de métodos no destructivos para estimar el área foliar de Cinchona officinalis L. mediante procesamiento digital de imágenes

dc.contributor.authorFernández Zarate, Franklin Hitler
dc.contributor.authorHuaccha Castillo, Annick Estefany
dc.contributor.authorVaca Marquina, Segundo Primitivo
dc.contributor.authorSeminario Cunya, Alejandro
dc.contributor.authorTaboada Mitma, Víctor Hugo
dc.contributor.authorPérez Delgado, Luis Jhoseph
dc.contributor.authorCoronel Bustamante, David
dc.contributor.authorQuiñones Huatangari, Lenin
dc.date.accessioned2025-09-29T20:42:03Z
dc.date.available2025-09-29T20:42:03Z
dc.date.issued2025-09-11
dc.description.abstractCinchona officinalis es una importante especie vegetal, fue el único tratamiento para la malaria durante más de tres siglos. El objetivo de este estudio fue comparar la precisión de cuatro métodos no destructivos de procesamiento digital de imágenes (LeafArea y tres algoritmos de ImageJ) para estimar el área foliar de plantaciones jóvenes de C. officinalis en dos condiciones de establecimiento: macizo forestal y franjas de enriquecimiento. Se fotografiaron hojas a 8 cm de distancia utilizando un smartphone de 24 MP y se procesaron con los métodos evaluados. El análisis estadístico incluyó diagramas de caja y bigotes, correlación de Pearson y prueba de Friedman. Los resultados mostraron que los métodos M3 y M4 de ImageJ presentaron la mayor precisión (r = 0,99), sin diferencias significativas entre ellos, y con sobreestimaciones detectadas en M1 y M2. Se concluye que M3 y M4 son opciones rápidas, de bajo costo y alta precisión para el monitoreo foliar de C. officinalis en campo.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.citationFernández-Zarate, F. H., Huaccha-Castillo, A. E., Vaca-Marquina, S. P., Seminario-Cunya, A., Taboada-Mitma, V. H., Pérez-Delgado, L. J., Coronel-Bustamante, D., & Quiñones-Huatangari, L. (2025). Comparación de métodos no destructivos para estimar el área foliar de Cinchona officinalis L.
dc.identifier.issn2310-3469
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12955/2864
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Pinar del Río “Hermanos Saíz Montes de Oca”, Cuba
dc.publisher.countryCU
dc.relation.ispartofurn:issn: 2310-3469
dc.relation.ispartofseriesRevista Cubana de Ciencias Forestales (CFORES)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/nc/4.0/
dc.sourceInstituto Nacional de Innovación Agraria
dc.source.uriRepositorio Institucional - INIA
dc.subjectÁrea foliar
dc.subjectRecurso vegetal
dc.subjectTecnología
dc.subjectÁrbol de la quina
dc.subjectImageJ
dc.subjectLeaf area
dc.subjectPlant resource
dc.subjectTechnology
dc.subjectCinchona tree
dc.subject.agrovocPlant resources; Recurso vegetal; Technology; Tecnología; Plantations; Plantaciones
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
dc.titleComparación de métodos no destructivos para estimar el área foliar de Cinchona officinalis L. mediante procesamiento digital de imágenes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
Fernandez_et-al_2025_Cinchona_digital_imágenes.pdf
Tamaño:
501.02 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.75 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Sede Central: Av. La Molina 1981 - La Molina. Lima. Perú - 15024

Central telefónica (511) 240-2100 / 240-2350

FacebookLa ReferenciaEurocris
Correo: repositorio@inia.gob.pe

© Instituto Nacional de Innovación Agraria - INIA